
Además, dos colaboradores del cuerpo técnico también dieron positivo en el test de coronavirus. El equipo de Gallardo enfrentará este jueves a Colo Colo.
La Oficina del máximo tribunal que aborda la temática atendió durante el año pasado a 16.080 personas, de las cuales 8.741 fueron por violencia doméstica.
Sociedad 05 de mayo de 2022Las denuncias por violencia doméstica aumentaron 18% en 2021 en relación con el año anterior, mientras que las consultas informativas se incrementaron 36% durante el mismo período, según un nuevo informe difundido el miércoles por la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Recordó que desde el 20 de marzo de 2020 y hasta el 1 de mayo de 2021 estuvieron vigentes disposiciones relativas al Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) y, a partir de ese mes, las Medidas Generales de Prevención, todas dispuestas por el Poder Ejecutivo Nacional a raíz de la pandemia de coronavirus.
En 2020, los casos atendidos por los Equipos Interdisciplinarios de la OVD llegaron a 7.421 (en 2019 fueron 12.457) y las consultas informativas a 5.389.
La violencia psicológica estuvo presente en el 97% de las evaluaciones de riesgo, la simbólica en el 55%, la física en el 52%, la de tipo ambiental en el 33%; la económica y patrimonial en el 30%, la social en el 13%, y la sexual en el 10%. El vínculo de pareja es el más usual entre las personas afectadas y las denunciadas (49%), seguido por el de tipo filial (34%).
A su vez, dentro del vínculo de pareja, el 67% de los casos corresponde a exparejas, 17% a convivientes, 13% a cónyuges y 3% a novias y novios. De acuerdo con el Informe Estadístico 2021 publicado por la OVD, la violencia doméstica no distingue sexos en la primera infancia (0 a 10 años), registrándose proporciones similares de niñas y niños afectados.
Sin embargo, la relación de mujeres afectadas por cada varón aumenta considerablemente a medida que van creciendo, llegando a una proporción máxima de casi 14 a 1 en la franja etaria de 22 a 29 años.
A partir de entonces, esta proporción decrece: entre los 40 y los 49 años la relación es de 8 mujeres afectadas por cada varón y, para las adultas mayores, es de aproximadamente 3 a 1, señaló el texto. En promedio, a lo largo de la vida, hay 3,5 mujeres afectadas por violencia doméstica por cada varón, subrayaron.
De acuerdo al nivel educativo, entre las niñas, niños y adolescentes afectados en edad escolar, 2% se halla sin escolarizar (total: 42), 10% asiste a nivel inicial, 61% a nivel primario, 1% completó el nivel primario y 26% asiste a nivel secundario.
Entre las personas afectadas jóvenes y adultas, el 39% no completó el nivel secundario, el 25% posee nivel secundario completo, el 17% cursa o cursó estudios superiores, pero no los completó, y 19% posee un título superior (terciario o universitario).
Entre las afectadas mayores, el 49% no completó el nivel secundario, el 21% posee nivel secundario completo, el 9% cursa o cursó estudios superiores, pero no los completó, 21% posee un título superior (terciario/universitario) y el 1% no posee instrucción formal.
Con respecto a la nacionalidad, el 81% de las víctimas por de violencia doméstica es argentina; 5%, boliviana; 6%, paraguaya; 4% peruana, y un 4% de otras nacionalidades.
Además, dos colaboradores del cuerpo técnico también dieron positivo en el test de coronavirus. El equipo de Gallardo enfrentará este jueves a Colo Colo.
La primera etapa de las obras estará lista antes del inicio de las vacaciones de invierno, mientras que otras comenzarán al finalizar ese período.
Además, explicaron aproximadamente cuando estarán los resultados de las encuestas que se realizan este miércoles 18 de mayo en toda la Argentina.
El equipo de Sebastián Battaglia enfrentó al conjunto de Brasil este martes por la noche, en la Bombonera. Benedetto y Du Quiroz marcaron los goles.
La iniciativa permite que mayores de 18 años finalicen los estudios primarios y secundarios de manera gratuita. Hay 93 sedes habilitadas en la provincia.
Esta edición del cuestionario puede hacerse de forma digital desde la página web oficial del Censo, pero responder las preguntas es obligatorio.
La UTA indicó que este miércoles habrá una reunión para firmar el acta. Así, se levantaría el paro del jueves y viernes.
Un joven conductor debió ser asistido este miércoles a la madrugada, luego de impactar su vehículo contra la rotonda, en el ingreso a Barranqueras.
El hecho ocurrió este miércoles por la mañana. Viajaban una pareja con su dos hijos menores de edad, quienes tienen locales de ropa y calzado en la ciudad.