
Desde Roma, el gobernador Jorge Capitanich se reunió este miércoles con representantes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Se trata de un paquete de obras para lograr el aprovechamiento productivo y sostenible de la región que abarca parte del norte de Santa Fe y sur del Chaco.
Actualidad 04 de mayo de 2022En Buenos Aires, el gobernador Jorge Capitanich participó este miércoles de una nueva reunión del Comité Interjurisdiccional de Bajos Submeridionales que contó con la presencia de los ministros nacionales del Interior, Wado De Pedro; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y de Agricultura, Julián Domínguez. El encuentro, tuvo como objetivo avanzar en proyectos de infraestructura para el desarrollo productivo sostenible de la región.
“Desde que arrancamos en febrero del 2020 hasta la fecha hemos notado avances significativos. Ahora queremos imprimir una mayor velocidad para lograr un gran desarrollo de la región a partir de una plataforma de financiamiento de mil millones de dólares para obras en toda la cuenca. Ya contamos con 30 mil millones de pesos asignados a proyectos, y estamos avanzando en una agenda de trabajo en común entre las tres provincias”, destacó Capitanich.
El gobernador chaqueño adelantó además que el marco jurídico del Comité Interjurisdiccional de Bajos Submeridionales “próximamente será validado por la Cámara de Diputados de la Nación, en virtud del compromiso de Sergio Massa como presidente y de los distintos bloques parlamentarios”. El objetivo del organismo interprovincial será coordinar la ejecución de un conjunto de obras incluidas en el Plan Director para el aprovechamiento productivo de la región.
Junto al gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, representantes de la provincia de Santa Fe y sus equipos técnicos, y con la participación de representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI), analizaron una agenda de varios puntos en torno a la región de los Bajos Submeridionales, entre los que se destaca la evolución del Plan Director.
El Plan Director para el desarrollo de la Cuenca de Bajos Submeridionales constituye un ambicioso proyecto e incluye obras de alcantarillado y defensas para la zona. Actualmente, las obras interjurisdiccionales previstas en el Plan totalizan una inversión de $130,9 millones, sumadas a las obras para la readecuación del canal Línea Paraná en dos tramos: el primero con una inversión de $243,7 millones y el segundo con una inversión de $353,9 millones.
Capitanich ratificó que, con financiamiento del CFI están avanzando según el cronograma estipulado, y confirmó que para septiembre “tendremos ya una versión final con el objeto de identificar las obras estructurales que atañen a los 54 mil kilómetros cuadrados de la cuenca”.
En cuanto a las obras de alcantarillado (estructurales y con distintos grados de ejecución), y defensas de ciudades, Capitanich explicó que, a través del programa de pre inversión entre el Ministerio de Obras Públicas y el del Interior, más el CFI, y el sistema de financiamiento de la Administración Provincial del Agua, “tendremos de aquí a septiembre todos los proyectos con los correspondientes pliegos de licitación en proceso de ejecución”.
También analizaron el sistema de reservorio de agua para garantizar la sustentabilidad de proyectos de desarrollo agropecuario y la limpieza de canales. En este último punto, el mandatario chaqueño recordó que “Chaco ha avanzado en más de 400 kilómetros de extensión en la limpieza y apertura de canales”, con una asignación de 200 millones de pesos adicionales para resolver problemas de anegamiento en distintos puntos de la provincia.
Capitanich también se refirió a la existencia de una obra hidrovial en torno al paralelo 28 entre Santa Fe y Chaco y, a su vez adelantó que, en el marco de la reunión, incluyeron en el Acta la incorporación de 65 millones de dólares para la finalización de la ruta 13 y la interconexión entre el tramo 1, 2, 3 y 4 de la línea Paraná para ampliar los desagües hacia el río Paraná. “En el transcurso de mayo estaremos resolviendo junto al gobernador Perotti los temas que tienen que ver con la agenda bilateral entre Santa Fe y Chaco”, adelantó el gobernador.
TE PUEDE INTERESAR: Con apoyo de Nación, extenderán redes de agua potable
Desde Roma, el gobernador Jorge Capitanich se reunió este miércoles con representantes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
La concejal de Resistencia convoca a la comunidad a acercarse a estos espacios culturales, con el fin de conocer y enriquecerse de la historia local.
El Presidente de la Nación destacó la labor de los censistas e invitó a toda la comunidad a participar del relevamiento que se lleva a cabo en todo el país.
Muchas personas publicaron en las redes sociales sus dudas por no ser visitados. Te contamos que dijo hace instantes el titular del Indec, Marco Lavagna.
La iniciativa permite que mayores de 18 años finalicen los estudios primarios y secundarios de manera gratuita. Hay 93 sedes habilitadas en la provincia.
Esta edición del cuestionario puede hacerse de forma digital desde la página web oficial del Censo, pero responder las preguntas es obligatorio.
La UTA indicó que este miércoles habrá una reunión para firmar el acta. Así, se levantaría el paro del jueves y viernes.
Un joven conductor debió ser asistido este miércoles a la madrugada, luego de impactar su vehículo contra la rotonda, en el ingreso a Barranqueras.
El hecho ocurrió este miércoles por la mañana. Viajaban una pareja con su dos hijos menores de edad, quienes tienen locales de ropa y calzado en la ciudad.