
"Nos llena de orgullo y emoción ver estos avances", destacó la jefa comunal Magda Ayala, tras recorrer las obras junto al titular del IPDUV.
En abril, la provincia recibió $24.181, que se mantiene en terreno positivo por vigésimo primer mes consecutivo. La recaudación ascendió a $3.504 millones.
Economía 04 de mayo de 2022El Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura informó este miércoles que los recursos tributarios del Chaco ascendieron a $24.181 millones en abril, contemplando tanto transferencias automáticas de Nación como recaudación de la Administración Tributaria Provincial (ATP).
Esta cifra significó un crecimiento del 64,9% respecto al mismo período de 2021, mientras que, al comparar la recaudación mes a mes, se visualiza un incremento estacional del 15,5% en los recursos tributarios. Al descontar el efecto inflacionario, la figura se mantiene en terreno positivo por vigésimo primer mes consecutivo, marcando una variación interanual del 5,3%, convirtiéndolo en el período con mayor crecimiento en lo que va del año, precisaron desde la cartera que conduce Santiago Pérez Pons, al analizar los ingresos del gobierno provincial.
De esta manera, la recaudación acumulada en estos primeros cuatro meses del año totaliza $85.899 millones, mostrando un crecimiento del 60,4% interanual, sumando las transferencias automáticas de Nación y la recaudación de ATP.
Al realizar el desagregado, analizando sólo recursos nacionales, el ministro Pérez Pons destacó “una notable recuperación”, ya que Chaco recibió $20.675 millones, marcando un crecimiento del 64,3% interanual, consolidándose como el período de mayor dinamismo.
Esta aceleración es impulsada principalmente por los recursos coparticipables (+71,8% interanual), destacándose una fuerte recuperación en la recaudación de IVA, mientras que el Impuesto a las Ganancias continúa mostrando un alto rendimiento.
En cuanto a los regímenes especiales, el desempeño general fue alterno. En particular, Bienes Personales fue el de mayor participación dentro del conjunto, aportando $922 millones (más de 3,2% interanual). Por otro lado, el régimen de combustibles contribuyó con $300 millones (más de 10,8% interanual), mientras que el régimen de Monotributo aportó $55 millones (más de 50,4% interanual).
“El fuerte impulso de los recursos coparticipables compensa con creces la baja dinámica de los regímenes especiales, posicionando a abril como mes máximo histórico a moneda constante para este periodo”, señaló Pérez Pons. En números, el guarismo se posiciona un 4,7% sobre abril de 2021, un 23,4% sobre abril de 2019 y un 18,4% sobre abril de 2018”.
El ministro destacó la importancia de “seguir creciendo y continuar con proyecciones positivas para el desarrollo de la Provincia, mediante un ritmo constante de inversiones en obras de infraestructura y políticas públicas que mejoren la calidad de vida de chaqueñas y chaqueños”.
La recaudación provincial ascendió a $3.504 millones, lo que significó un crecimiento del 68,6% interanual, consolidándose como el doceavo mes consecutivo en que crecen por encima de los Recursos Nacionales.
Para los próximos meses, se espera que la recaudación provincial continúe creciendo, impulsada por medidas económicas, como Súperdias de descuentos en farmacias y supermercados, y el programa de Precios Acordados, puestas en marcha por el gobierno provincial para incentivar el consumo y fortalecer la demanda interna, vaticinó el titular de la cartera económica.
"Nos llena de orgullo y emoción ver estos avances", destacó la jefa comunal Magda Ayala, tras recorrer las obras junto al titular del IPDUV.
El atacante fue la gran figura en el Monumental. El Millonario quedó como segundo mejor entre los primeros de grupo de la Copa Libertadores.
Ante Alberto Ferández, el arzobispo de Buenos Aires destacó que “el diálogo siempre es beneficioso para el acuerdo y el bien común”.
El “Peque” venció al español Jaume Munar, y pasó a tercera ronda del Grand Slam de París. En tanto, Báez estuvo cerca de la hazaña ante Alexander Zverev.
Los alumnos no deberán realizar ninguna inscripción ya que la distribución corresponde a los ministerios educativos locales, según marca el decreto 11/2022.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación reabrió la inscripción desde el lunes. A continuación, te contamos los detalles para inscribirse.
El Ejecutivo provincial adhirió a la modificación de la Ley Nacional de Tránsito, que agiliza los sistemas de control de tránsito con herramientas digitales.
El pronóstico para los próximos días.
El hecho ocurrió el sábado, a la salida de un boliche, en Chivilcoy. Dijo que la drogaron y la llevaron a una quinta donde fue abusada por cuatro hombres.