
El servicio ya está disponible para realizar y anticipar compras con tarjeta de débito Chaco 24, sin pagar intereses, en todos los comercios.
El exteniente coronel le respondió con dureza a la diputada Amalia Granata, quien apoyaría una vuelta del Servicio Militar Obligatorio en la Argentina.
Actualidad 04 de mayo de 2022Las declaraciones de Amalia Granata sobre su apoyo a un eventual regreso del Servicio Militar Obligatorio generaron ruido en el arco político. Desde el ministro de Defensa, Jorge Taiana, calificando la idea como un "despropósito", hasta la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, reflotando su proyecto de "Servicio Cívico Voluntario", distintas figuras opinaron al respecto. Una de ellas fue Aldo Rico.
"Las Fuerzas Armadas no son reformatorios: los cuarteles forman soldados para la guerra. No se puede desarrollar un instrumento militar para combatir la pobreza o reemplazar a los planes", sostuvo el exintendente de San Miguel.
En diálogo con Un Relato, el programa que conduce Antonio Fernández Llorente en La990, el militar retirado opinó sobre la iniciativa de Granata y pidió preguntarse "cuáles son las necesidades de Defensa" en la actualidad.
"Acá se ven las cosas y no se ven las necesidades. Es un problema en todos los órdenes de la política de Estado en la Argentina: se hacen las cosas y no se sabe por qué", señaló el exmilitar que lideró los levantamientos carapintada contra el Gobierno de Raúl Alfonsín.
Al hacer un repaso de la historia del Servicio Militar Obligatorio, Rico recordó que "se pasó de los 20 a los 18 años porque los ciudadanos decían que les cortaban la carrera universitaria y después protestaron porque a la Guerra de Malvinas fueron soldados de 18 años".
"Se terminó el Servicio Militar porque hubo un delito en un cuartel. Un año antes, 10 años antes, 20 años antes, ¿cuántos delitos hubo?", planteó el veterano de Guerra de Malvinas en alusión al asesinato del soldado Omar Carrasco.
Y añadió: "El principal problema estratégico es que es un país que está aislado, no tiene aliados. Que venga el ministro (de Defensa, Jorge Taiana) y diga cuáles son las necesidades de Defensa, quién es el enemigo, cuál es el plan de campaña". "Somos un país tan pobre que no tenemos nada que defender", lanzó.
Aldo Rico consideró que "la Argentina tienen replantear toda su política internacional. ¿Aliado de quién somos? No tenemos aliados. La Argentina no tiene política internacional y por lo tanto tampoco tiene política de Defensa".
"No hay ninguna política de largo plazo en la Argentina", concluyó.
El servicio ya está disponible para realizar y anticipar compras con tarjeta de débito Chaco 24, sin pagar intereses, en todos los comercios.
Ante Alberto Ferández, el arzobispo de Buenos Aires destacó que “el diálogo siempre es beneficioso para el acuerdo y el bien común”.
Se prevén fenómenos con ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos periodos, con valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm.
Resistencia amaneció este jueves con una llovizna débil y descenso de temperatura, luego del cambio de tiempo del miércoles feriado por la tarde.
Los alumnos no deberán realizar ninguna inscripción ya que la distribución corresponde a los ministerios educativos locales, según marca el decreto 11/2022.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación reabrió la inscripción desde el lunes. A continuación, te contamos los detalles para inscribirse.
El Ejecutivo provincial adhirió a la modificación de la Ley Nacional de Tránsito, que agiliza los sistemas de control de tránsito con herramientas digitales.
El pronóstico para los próximos días.
El hecho ocurrió el sábado, a la salida de un boliche, en Chivilcoy. Dijo que la drogaron y la llevaron a una quinta donde fue abusada por cuatro hombres.