
Esta variación es consecuencia de la suba de 5,8% de precios en los "Productos nacionales", y de 6,6% en los "Productos importados".
Según el Indec, las remuneraciones de los trabajadores subieron 3,1% en promedio en el segundo mes del año, contra un aumento del IPC del 4,7%.
Actualidad 29 de abril de 2022Los salarios subieron 3,1% en promedio en febrero contra enero y quedaron por debajo de la inflación de ese mes, que marcó 4,7%, según informó este viernes el Indec.
De acuerdo a los datos oficiales, ningún grupo de trabajadores logró que sus remuneraciones mensuales crecieran por encima de la inflación en el segundo mes del año.
El índice de salarios de los empleados registrados subió 3,3% en el mes. Entre ellos, los sueldos del sector privado crecieron 3,9% y los del sector público aumentaron 2,4%.
El componente de los salarios no registrados, en tanto, apenas mostró una variación de 2,2% en febrero. Así, subió menos de la mitad de lo que escalaron los precios.
En tanto, en los últimos 12 meses, las remuneraciones promedio de los trabajadores acumularon un alza de 52,3% y empataron con la variación de precios en el mismo período.
Al desagregar por sector, se observa que los sueldos de trabajadores registrados le ganaron a la inflación interanual registrada hasta el mes de febrero (52,3%), con un alza de 55,3% en el período. Dentro de ese grupo, los salarios de los empleados públicos crecieron 57,2% y los del sector privado sumaron 54,3%.
En cambio, las remuneraciones de los trabajadores privados no registrados apenas aumentaron 39,8% en los últimos 12 meses, más de 12 puntos por debajo de la inflación.
Esta variación es consecuencia de la suba de 5,8% de precios en los "Productos nacionales", y de 6,6% en los "Productos importados".
La canasta básica aumentó un 6,2% el mes pasado superando la cifra de inflación. Para superar la línea de la indigencia, una familia precisó al menos $42.527.
La medida de fuerza será por 72 horas desde este martes, con una interrupción el miércoles, por el Censo Nacional.
Desde este martes, los servicios urbanos e interurbanos no funcionan debido a la medida de fuerza anunciada ayer por la Unión Tranviarios Automotor.
La iniciativa permite que mayores de 18 años finalicen los estudios primarios y secundarios de manera gratuita. Hay 93 sedes habilitadas en la provincia.
El gobernador Jorge Capitanich explicó que la medida incluye a docentes y corresponde a la pauta acordada del 7% para el mes de julio y un 3% adicional.
La aplicación de Facebook Meta escuchó las críticas y realizó un cambio en su configuración relacionada a los números de teléfono. Los detalles.
El trágico hecho sucedió en la localidad bonaerense de José C. Paz entre las estaciones Presidente Derqui y Sol y Verde. Los menores tenían 7 y 11 años.
La medida de fuerza será por 72 horas desde este martes, con una interrupción el miércoles, por el Censo Nacional.