
El humo cubrió el cielo de la Ciudad de Buenos Aires. Diez dotaciones de bomberos trabajaron para controlar las llamas y hubo alrededor de 30 evacuados.
En Argentina se recuerda a Ignacio Lucas Albarracín, quien fue un férreo defensor de los derechos de los animales. Puso fin a varios "juegos", hoy ilegales.
Actualidad 29 de abril de 2022Celebrar el Día del Animal cada 29 de abril se trata de una jornada argentina, ya que en el mundo hay otras fechas, pero ¿cuál es la razón de la celebración en una fecha distinta en la Argentina?
Albarracín nació en la ciudad de Córdoba el 31 de julio de 1850. Estudió derecho, pero no fue recordado por su carrera como abogado, sino por su férrea defensa de los animales.
A lo largo de su vida, fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales desde sus inicios, en el año 1879. Tiempo después, le tocó suceder a Domingo Faustino Sarmiento en la presidencia de la institución en 1885. Albarracín luchó por el fin de las riñas de gallos, la doma de potros, las corridas de toros y el tiro a la paloma, deportes que se practicaban entonces.
Actualmente, la entidad funciona para recibir denuncias de maltrato animal e impulsa campañas de vacunación, además de fomentar el trato respetuoso para los animales.
Además, Albarracín impulsó la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2.786), que se promulgó el 25 de julio de 1891 y resultó pionera en su tipo. El desarrollo, encabezado por el abogado cordobés, fue la base legal que, tiempo después, incorporaron la Liga Internacional de los Derechos del Animal (1977) y la ONU.
Vivió toda su vida de forma austera, hasta que murió el 29 de abril de 1926. Recién a partir de 1908, la fecha de su muerte fue usada para conmemorar el Día del Animal.
El humo cubrió el cielo de la Ciudad de Buenos Aires. Diez dotaciones de bomberos trabajaron para controlar las llamas y hubo alrededor de 30 evacuados.
Este miércoles no habrá clases ni actividad en la administración pública, informó el Gobierno.
Será entre el 27 y 30 de mayo para estatales activos y pasivos de la provincia del Chaco, según lo anunció el gobernador. Conocé el cronograma en la nota.
En una carta abierta dirigida al intendente Gustavo Martínez, los trabajadores convocaron a una marcha "por nuestra dignidad y nuestro futuro".
La iniciativa permite que mayores de 18 años finalicen los estudios primarios y secundarios de manera gratuita. Hay 93 sedes habilitadas en la provincia.
El pronóstico para los próximos días.
El Negro venció con contundencia a Alvarado, por 3-0, con un gol de Gaspar Triverio y un doblete de Garnerone.
El gobernador Jorge Capitanich explicó que la medida incluye a docentes y corresponde a la pauta acordada del 7% para el mes de julio y un 3% adicional.
La aplicación de Facebook Meta escuchó las críticas y realizó un cambio en su configuración relacionada a los números de teléfono. Los detalles.