
Un inmunólogo e investigador del Conicet advirtió sobre el incremento de contagios, aunque destacó que no se tradujo en crecientes hospitalizaciones.
Un estudio comprobó la presencia de la infección “Aspergilosis asociada a Covid-19” en el 10% de pacientes críticos con asistencia respiratoria mecánica.
Salud 28 de abril de 2022Distintos estudios en el plano internacional encontraron asociación entre la aspergilosis pulmonar y los cuadros de paciente con Covid-19, aunque la incidencia varía según el país.
El estudio, prospectivo multicéntrico, analizó además la correlación entre los valores obtenidos con el test “Sōna Aspergillus LFA” y “Platelia® EIA”, ambas técnicas de cuantificación de galactomananos en suero, que constituye una herramienta de diagnóstico prometedora, ya que es una muestra fácil de obtener y con riesgo bioseguridad bajo en este tipo de pacientes que incluyó la investigación.
El test “Sōna Aspergillus LFA” es una herramienta diagnóstica de lanzamiento reciente que permite obtener resultados muy rápidos de entre 1 a 2 horas como máximo, con una metodología simple. Por el contrario, “Platelia® EIA” requiere muchas horas de trabajo y un procesamiento laborioso y mucho más complejo.
Para el estudio, incluyeron 185 pacientes con Covid en estado crítico, de los cuales se obtuvieron muestras de suero desde la primera semana de internación. En total se analizaron 578 muestras.
De acuerdo a lo observado, la incidencia probable de CAPA en pacientes críticos incluidos en el estudio fue de 10.27%, cuando se utilizó el test Sōna Aspergillus LFA como criterio micológico, y 9% cuando se utilizó EIA.
La mortalidad de los pacientes con aspergilosis asociada a Covid-19 fue de 36,21% y la duración de la estancia en terapia intensiva no fue estadísticamente diferente de los pacientes con Covid sin aspergilosis pulmonar.
Los resultados del estudio fueron publicados en la revista “Medical Mycology”, publicación oficial de la Sociedad Internacional de Micología Humana y Animal.
Del estudio, además del Instituto de Medicina Regional de la UNNE y del Hospital Perrando de la ciudad de Resistencia, intervinieron también instituciones pertenecientes al CONICET, el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, el Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular de la Universidad Nacional del Litoral, el Laboratorio de Salud Pública de Tucumán y los hospitales Ramos Mejía, Durand y el de infecciosas F. J. Muñiz de CABA.
El género Aspergillus tiene una amplia distribución ambiental en todo el mundo. Su importancia como agente de infecciones oportunistas, tanto pacientes como en adultos, con alta morbimortalidad, es cada vez mayor, debido al aumento de la población inmunodeprimida.
Contiene más de 250 especies, pero solo unas pocas son consideradas patógenas para el ser humano.
Aspergillus fumigatus es la especie más frecuente en estas infecciones, aunque la incidencia de otras especies ha aumentado en los últimos años.
Por ello, se consideran relevantes los estudios que permitan caracterizar la incidencia de esta micosis en distintos contextos.
Un inmunólogo e investigador del Conicet advirtió sobre el incremento de contagios, aunque destacó que no se tradujo en crecientes hospitalizaciones.
Así lo afirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, acerca de la suba de casos de las últimas semanas.
Boca no podrá contar con Sebastián Villa y Marcos Rojo, que están suspendidos en la Libertadores. El Xeneize tendrá mañana un partido clave en la Bombonera.
El evento de venta online, con promociones y descuentos, se realizará del 30 de mayo al 1 de junio, con el fin de impulsar el comercio electrónico.
La iniciativa permite que mayores de 18 años finalicen los estudios primarios y secundarios de manera gratuita. Hay 93 sedes habilitadas en la provincia.
El pronóstico para los próximos días.
El Negro venció con contundencia a Alvarado, por 3-0, con un gol de Gaspar Triverio y un doblete de Garnerone.
El gobernador Jorge Capitanich explicó que la medida incluye a docentes y corresponde a la pauta acordada del 7% para el mes de julio y un 3% adicional.
La aplicación de Facebook Meta escuchó las críticas y realizó un cambio en su configuración relacionada a los números de teléfono. Los detalles.