
Lo estableció así el Consejo Nacional de Educación en 1934, con el objetivo de recordar la insignia nacional utilizada en 1812, por pedido de Manuel Belgrano.
El objetivo de la actividad fue debatir la construcción de la Estrategia Provincial de Educación Ambiental Integral (EPEAI) en el Chaco.
Actualidad 27 de abril de 2022El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, en conjunto con el Ministerio de Educación, llevó adelante la “Primera Jornada Provincial para la implementación de la ley de Educación Ambiental Integral”, con el objetivo de debatir la construcción de la Estrategia Provincial de Educación Ambiental Integral (EPEAI) para la provincia.
“En esta primera jornada nos reunimos representantes de Ministerio de Educación, los equipos de Ambiente y los Institutos de Formación Docente para hacer una puesta en común sobre la recientemente promulgada Ley Nacional de Educación Ambiental y la estrategia nacional que viene construyéndose en las diferentes regiones del país”, remarcó la subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad, Paula Soneira.
La Estrategia Provincial de Educación Ambiental Integral (EPEAI) abordará las problemáticas ambientales identificadas en cada región del territorio del Chaco y permitirá establecer un marco conceptual, metodológico y político de acción concertada para la planeación, ejecución y evaluación de estrategias en materia educativo-ambiental que permitan la incorporación eficaz, transversal y conjunta de la Educación Ambiental en todos los espacios de educación formal, no formal e informal.
“Durante el lunes y martes estuvimos trabajando con las provincias del NEA en el diseño de estrategias para la implementación de la Educación Ambiental donde también nos acompañaron equipos de Educación del Chaco”, celebró Soneira.
En el Chaco, los contenidos de Educación Ambiental ya vienen siendo parte de la currícula de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo y también existe un importante proceso en la educación formal y no formal. “A partir de la ley de Educación Ambiental Integral podremos avanzar en una política educativa ambiental que ponga de relieve las temáticas y problemáticas ambientales locales y del NEA, lo que exigirá la gran tarea de revisar y potenciar el desarrollo de contenidos ambientales en todos los ámbitos”, finalizó la subsecretaria Paula Soneira.
La Ley de Educación Ambiental Integral es una política pública federal impulsada por todas las provincias destinadas a promover la conciencia y responsabilidad ambiental en la toma de decisiones y que alcanza a todos los ámbitos de educación formal, no formal e informal.
Lo estableció así el Consejo Nacional de Educación en 1934, con el objetivo de recordar la insignia nacional utilizada en 1812, por pedido de Manuel Belgrano.
Habrá motoristas, patrullas y jinetes que recorrerán el camino hacia Puerto Tirol, para brindar seguridad a los peregrinos. También habrá controles fijos.
Tras el Censo Nacional, se retomaron las actividades en todo el país. Conocé el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para este jueves.
"Pretendemos mejorar en todo sentido la calidad de vida del vecino y su familia", aseguró el intendente, quien destacó el aporte en el pago de los tributos.
La iniciativa permite que mayores de 18 años finalicen los estudios primarios y secundarios de manera gratuita. Hay 93 sedes habilitadas en la provincia.
La UTA indicó que este miércoles habrá una reunión para firmar el acta. Así, se levantaría el paro del jueves y viernes.
Un joven conductor debió ser asistido este miércoles a la madrugada, luego de impactar su vehículo contra la rotonda, en el ingreso a Barranqueras.
Tres países europeos detectaron casos confirmados y sospechosos. Especialistas advierten que podría haber "transmisión comunitaria" de esta infección.
El hecho ocurrió este miércoles por la mañana. Viajaban una pareja con su dos hijos menores de edad, quienes tienen locales de ropa y calzado en la ciudad.