
La medida de fuerza será por 72 horas desde este martes, con una interrupción el miércoles, por el Censo Nacional.
Será este miércoles, en Córdoba, en el marco del plenario del Consejo Federal de Transporte. Luego del paro de choferes, insistirán en la desigualdad entre el interior y el AMBA.
Actualidad 26 de abril de 2022Funcionarios de Transporte de las provincias del interior concretarán este miércoles y jueves una cumbre en la ciudad de Córdoba en la que amplificarán el fuerte y multipartidario reclamo al Gobierno de Alberto Fernández en pos de un reparto equitativo de subsidios nacionales al sector, que hoy beneficia sobremanera al área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El anuncio del paro de colectivos en el interior del país sumó tensión a los reclamos de los gobernadores a Nación en materia del reparto de subsidios.
“Miércoles y jueves tenemos reunión de secretarios de las provincias en Córdoba, donde vamos a plantear con absoluta claridad y dureza que no se puede seguir sosteniendo esta situación absolutamente arbitraria respecto al AMBA”, aseguró este martes el secretario de Transporte de Santa Fe, Osvaldo Miatello.
El encuentro se producirá en medio de una semana marcada por un paro de 48 horas de choferes de transporte de pasajeros de corta y media distancia del interior del país lanzado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y que fue acallado por una conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.
En esa línea, este martes el sanjuanino Sergio Uñac precalentó la previa con un duro hilo de tuits desde Israel, donde participa de una misión encabezada por el ministro Eduardo “Wado” de Pedro sobre el manejo del agua. “Es hora de terminar con la desigual distribución de subsidios al transporte entre AMBA y el resto de las provincias”, que “sólo provoca caos en un servicio público esencial”, dijo.
“Cuando vemos que el AMBA recibirá más de 210 mil millones anuales en subsidios al transporte mientras que el resto de las provincias recibiremos 46 mil millones por año, está más que claro que el desequilibrio es total”, sentenció, y pidió a Nación “barajar y dar de nuevo” en ese reparto porque “hay argentinos de primera y argentinos de segunda categoría”.
Tras asumir el compromiso que estaba planteado en el proyecto de presupuesto del 2022 de llegar a una remesa anual de $ 46 mil millones, el Gobierno nacional definió en febrero el envío de $ 3.200 millones mensuales para el primer trimestre, un esquema que -dijeron este martes desde despachos nacionales a este diario- “se mantiene”, bajo la intención de “cubrir lo que se había definido en el presupuesto nacional”. Pero ese volumen está hoy lejos de acallar las quejas de las provincias, que ya pidieron un aumento en las remesas.
Además, Alberto Fernández inició una pulseada con la gestión de Horacio Rodríguez Larreta en pos de traspasar a la órbita porteña el manejo de 32 líneas de colectivos, lo que liberaría el uso de unos $ 14.600 millones en subsidios.
El santafesino Miatello le puso números a los contrastes. “Tenemos tarifas en el interior de 60, 70, 80 pesos, y Buenos Aires sigue manteniendo tarifas de 18 pesos”, dijo, y enfatizó -en diálogo con LT8- que “los subsidios que recibe la Ciudad de Buenos Aires son cuatro veces superiores a los que recibe cualquier colectivo del interior del país”.
Miatello recalcó además que el reclamo “excede la pertenencia partidaria”. “Lo viene planteando el gobernador jujeño y presidente de la UCR nacional Gerardo Morales, el gobernador de Corrientes (el radical Gustavo Valdés), nuestro gobernador Omar Perotti, Juan Schiaretti…; lo vienen planteando todos los gobernadores de distintos colores políticos: no resiste más esta situación”, dijo.
Desde los gobiernos provinciales denuncian que ese desigual reparto se refleja en dificultades contantes y sonantes para avanzar en mejoras en los pagos de sueldos a los choferes y para posibilitar una renovación de la flota de colectivos.
La medida de fuerza será por 72 horas desde este martes, con una interrupción el miércoles, por el Censo Nacional.
Desde este martes, los servicios urbanos e interurbanos no funcionan debido a la medida de fuerza anunciada ayer por la Unión Tranviarios Automotor.
El pronóstico para los próximos días.
El gobernador tiene en agenda reuniones sobre exportaciones de productos chaqueños. Además, será recibido por el Papa Francisco.
La iniciativa permite que mayores de 18 años finalicen los estudios primarios y secundarios de manera gratuita. Hay 93 sedes habilitadas en la provincia.
El gobernador Jorge Capitanich explicó que la medida incluye a docentes y corresponde a la pauta acordada del 7% para el mes de julio y un 3% adicional.
La aplicación de Facebook Meta escuchó las críticas y realizó un cambio en su configuración relacionada a los números de teléfono. Los detalles.
El trágico hecho sucedió en la localidad bonaerense de José C. Paz entre las estaciones Presidente Derqui y Sol y Verde. Los menores tenían 7 y 11 años.
La medida de fuerza será por 72 horas desde este martes, con una interrupción el miércoles, por el Censo Nacional.