
Una importante cantidad de personas decidieron concretar la modalidad digital para censarse. Este miércoles se lleva a cabo la jornada presencial.
La iniciativa se desarrolla en hospitales, centros de salud y postas de vacunación de la provincia, con el objetivo de cumplir con el calendario nacional.
Salud 26 de abril de 2022El Gobierno lleva a cabo en todo el territorio provincial la semana de Vacunación de las Américas, que se extiende hasta el 30 de abril y que ya lleva más de 12.000 dosis aplicadas completando los esquemas del calendario nacional de inmunización. Entre ellas se encuentran la vacuna antigripal y contra el COVID-19.
Este miércoles 27 se realizará una jornada de vacunación en el comedor universitario de la UNNE, en la ciudad de Resistencia, ubicado en Las Heras 727, actividad que se llevará a cabo en forma conjunta entre el Departamento de Inmunizaciones y el Servicio de Salud de la Universidad.
Las jornadas se vienen realizando en la plaza Paseo Sur y en el Parque de la Democracia, de la ciudad de Resistencia, en colegios y comedores infantiles de toda la provincia, así como casa por casa en diferentes lugares del Chaco. Además se desarrolló una jornada de refuerzo de vacunación para la población LGBTIQ+ en Villa Libertad.
“Es importante que luego de dos años de pandemia no se pierda el hábito de estar al día con los esquemas de vacunación por edad, contemplados en nuestro Calendario Nacional, ni tampoco se pierda el hábito de asistir y vincularse con el centro de salud de su barrio”, enfatizó la funcionaria provincial.
La 20º Semana de Vacunación en las Américas se cumple a la par de la 11º Semana Mundial de Inmunización con el llamado a la acción “¿Estás protegido? Ponte todas tus vacunas”. Se trata de una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud a la cual se encuentra adherida el Ministerio de Salud Pública de la Nación y la cartera sanitaria chaqueña.
La estrategia de vacunación antigripal continúa con su población objetivo: personal estratégico de salud, adultos mayores de 65 años en adelante, niños y niñas de entre 6 y 24 meses de edad y personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo o inmunocomprometidas.
También se encuentra disponible la aplicación de la segunda dosis de refuerzo contra COVID-19 para el personal de salud, los adultos mayores de 50 años y la población de inmunocomprometidos mayores de 12 años que se aplicaron la última vacuna de refuerzo hace 4 meses o más.
TE PUEDE INTERESAR: San Juan: un intendente quiere sacrificar perros callejeros
Una importante cantidad de personas decidieron concretar la modalidad digital para censarse. Este miércoles se lleva a cabo la jornada presencial.
Desde Roma, el gobernador Jorge Capitanich se reunió este miércoles con representantes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
El conjunto alemán igualó 1-1 con los escoceses y se impuso 5-4 en los penales y alzó el título continental. Santos Borré anotó un gol y el penal definitorio.
Según un informe privado, en el interior del país, si bien muestra tasas positivas, en marzo y abril de este año evidencia retracción. Los detalles.
La UTA indicó que este miércoles habrá una reunión para firmar el acta. Así, se levantaría el paro del jueves y viernes.
Un joven conductor debió ser asistido este miércoles a la madrugada, luego de impactar su vehículo contra la rotonda, en el ingreso a Barranqueras.
Tres países europeos detectaron casos confirmados y sospechosos. Especialistas advierten que podría haber "transmisión comunitaria" de esta infección.
El hecho ocurrió este miércoles por la mañana. Viajaban una pareja con su dos hijos menores de edad, quienes tienen locales de ropa y calzado en la ciudad.
Los pasajeros de toda la provincia podrán viajar el jueves en transporte público urbano e interurbano. La confirmación llegó a Datachaco hace instantes.