
Se trata de una edición especial, aunque mantiene las mismas condiciones de los miércoles con el 50% de descuento para compras en un pago con Tarjeta Tuya.
Diez escultores internacionales participarán del evento, el cual se dará en el mes de julio, en Resistencia. El mismo convoca a todo el país.
Cultura 26 de abril de 2022Cerca de mediodía en el CCK, se realizó la presentación de la Bienal 2022. En la terraza del cuarto piso, con una fuerte asistencia de público, se llevó a cabo el acto que persuadió al país de las bondades de la Bienal del Chaco, para este invierno.
En Julio, el Chaco volverá a mostrar sus dotes de hospitalidad, a través de un concurso internacional de escultura que, por sus estándares, se ha ganado un lugar privilegiado en el mundo.
Tras el video de apertura, se continuó con la lista de escultores del mundo que participan y toda la rueda de actividades aleatorias culturales, artísticas y de ocio que ofrecerá la Bienal del Chaco.
Cabe recordar que la edición 2022 de la Bienal Internacional de Escultura recibió 124 inscripciones de 70 países. La trayectoria de los artistas y la calidad de los proyectos presentados fueron los criterios utilizados para seleccionar 10 escultores consagrados internacionalmente, representando a distintos países del mundo. Ellos son: de Albania, Genti Tavanxhiu; de Alemania, Verena Mayer-Tasch; de Argentina, Juan Pablo Marturano; de México, David Bucio; de Corea del Sur, Sodong Choe; de Eslovenia, Arijel Strukelj; de Georgia, Jhon Gogaberishvili; de Rumanía, Petre Virgiliu Mogosanu; de Turquía, Ebru Akinci; de Ucrania, Ihor Tkachivskyi.
El ministro Bauer, destacó: “Desde el Ministerio de Cultura de la Nación felicitamos a los chaqueños y chaqueños, a Chaco y a Resistencia por esta enorme labor que están desarrollando con la Bienal. 34 años han pasado de estos concursos de esculturas; cuando esas ideas nacen bien se van profundizando, y eso es lo que ocurrió con esta Bienal”. Bauer también tuvo palabras para Fabriciano Gómez, mentor de la Bienal de Chaco, a quien agradeció “por su trabajo, su fuerte compromiso y por darle continuidad”.
Asimismo, se dirigió a los chaqueños presentes en el acto: “Trabajemos unidos en esta etapa que es muy importante; en 2017 se sancionó una ley que da caducidad a fondos destinados a institutos y bibliotecas públicas. Por eso, desde el Ministerio de Cultura estamos trabajando para que se sancione la ley y tengamos la vigencia de esos fondos, les pido que nos acompañen”.
El acto cerró con la interpretación del instrumento tenerim, a cargo del músico chaqueño Alejandro Acosta, y músicos y soprano que interpretaron un exquisito número de temas de la música clásica.
Se trata de una edición especial, aunque mantiene las mismas condiciones de los miércoles con el 50% de descuento para compras en un pago con Tarjeta Tuya.
Según un informe privado, en el interior del país, si bien muestra tasas positivas, en marzo y abril de este año evidencia retracción. Los detalles.
Tras el Censo Nacional, se retomaron las actividades en todo el país. Conocé el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para este jueves.
Una importante cantidad de personas decidieron concretar la modalidad digital para censarse. Este miércoles se lleva a cabo la jornada presencial.
La UTA indicó que este miércoles habrá una reunión para firmar el acta. Así, se levantaría el paro del jueves y viernes.
Un joven conductor debió ser asistido este miércoles a la madrugada, luego de impactar su vehículo contra la rotonda, en el ingreso a Barranqueras.
Tres países europeos detectaron casos confirmados y sospechosos. Especialistas advierten que podría haber "transmisión comunitaria" de esta infección.
El hecho ocurrió este miércoles por la mañana. Viajaban una pareja con su dos hijos menores de edad, quienes tienen locales de ropa y calzado en la ciudad.
Los pasajeros de toda la provincia podrán viajar el jueves en transporte público urbano e interurbano. La confirmación llegó a Datachaco hace instantes.