
Así lo informó el propio funcionario en su cuenta de Twitter, donde mostró la carta que le envió al presidente, Alberto Fernández, expresando su dimisión.
datachaco.com ->
La audiencia se desarrollará a partir de las 8, en la Casa de las Culturas, con la entrevista realizada a Melitona Enrique, y otros testimonios.
Actualidad 25 de abril de 2022El denominado "juicio por la verdad" por la Masacre de Napalpí, la matanza de centenares de integrantes de los pueblos indígenas Qom y Moqoit ejecutada hace casi un siglo por policías y colonos continuará este martes, a partir de las 8, en la Casa de las Culturas.
En esta oportunidad, está prevista la declaración de los testigos Ramona Pinay; David Garcia; Ana Noriega; Mariana Giordano; Graciela Bergallo y Neri “Tete” Romero.
Además, se reproducirá la entrevista realizada a Melitona Enríquez y Rosa Chara, quienes habían logrado sobrevivir a la masacre.
En tanto, el miércoles se dará lectura de los testimonios de Mario Irigoyen y Rosa Delgado y corresponde citar a los testigos Pedro Solans; Teresa Artieda; Laura Rosso; Gabriela Barrios; Alejandro Jasinski ; Rubén Guillon y Luciano Sánchez, como así también se reproducirá la entrevista realizada a Felipa Lalecori. Luego de esa audiencia está previsto un cuarto intermedio hasta el próximo 3 de mayo.
El proceso comenzó el martes 19 abril, con los alegatos de apertura de la fiscalía, a cargo de Federico Carniel y Diego Vigay, y de la querella.
La titular del Juzgado Federal Nº 1 de Resistencia Zunilda Niremperger explicó que el proceso jurídico no tendrá imputados, sino que consistirá en la declaración de sobrevivientes y descendientes de las víctimas, y contará con el aporte de pruebas de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación surgidas de una investigación especial.
Los episodios ocurrieron el 19 de julio de 1924, cuando la policía del entonces Territorio Nacional del Chaco produjo la acción represiva conocida como la "Masacre de Napalpí" contra un grupo de trabajadores del algodón pertenecientes a las etnias aborígenes Moqoit, Qom, Shinpi y algunos criollos correntinos y santiagueños residentes en la zona, mientras realizaban una huelga pacífica en la reducción de Napalpí, a 120 kilómetros de Resistencia, en las cercanías de El Aguará, hoy Colonia Aborigen. Los responsables políticos de la Masacre de Napalpí fueron el gobernador Fernando Centeno, el comisario de Resistencia, Roberto Sáenz Loza, y quien en la ocasión actuaba como su lugarteniente, el comisario de Quitilipi José B. Machado.
Así lo informó el propio funcionario en su cuenta de Twitter, donde mostró la carta que le envió al presidente, Alberto Fernández, expresando su dimisión.
Este sábado, desde el sector Pyme reclaman al Poder Ejecutivo que reaccione en forma rápida ante el contexto y brinde certidumbre al empresariado.
Se desarrollará con perspectiva interseccional y de géneros, destinada a gobiernos provinciales y locales del Consejo Regional del Norte Grande.
Luego de que Martín Guzmán diera a conocer su dimisión al cargo, el titular de Hacienda hizo lo propio, con una escueta carta enviada al presidente.
Un vecino oyó el llanto del chico de ocho años y alertó a la Policía. El niño estaba atrapado bajo tierra y hubo un megaoperativo para rescatarlo.
El pronóstico para los próximos días.
El accidente se dio este viernes por la tarde, en ruta 11 kilómetro 1008, en la zona Norte de Resistencia. El conductor terminó sin lesiones.
Estará habilitada una promoción especial en cuotas sin interés del 4 al 9 de julio, en tres locales presenciales y también, en forma online.
Según explicó la Policía, el fallecido ingresó al Hospital Perrando sin signos vitales, producto de los golpes. Los detenidos tienen 28 y 18 años.