
El sitio Sputnik mostró un documento de uno de los supuestos ciudadanos norteamericanos caídos en la región separatista del Dombás, en Ucrania.
El gobernador mantuvo reuniones con referentes de organismos internacionales de crédito y con el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello.
Actualidad 23 de abril de 2022En primer lugar, el gobernador mantuvo un encuentro con el embajador de Argentina en Estados Unidos, Jorge Argüello, para trabajar en una agenda que potencie la exportación de productos chaqueños a ese país. “Conversamos sobre la potenciación del Norte Grande a través de una misión especial para octubre”, comentó el mandatario.
Además, Capitanich se reunió con representantes argentinos de varios organismos internacionales de crédito, con el objetivo de ejecutar programas de financiamiento en materia de redes de agua potable, cloacas, rutas y gestión integral de residuos sólidos urbanos.
En la sede del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, el gobernador se reunió con la directora ejecutiva alterna por Argentina y el Cono Sur en el organismo, Cecilia Nahón, con el representante residente del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) en Argentina, Jordan Schwartz y con miembros de la delegación de la Argentina y de la institución. En conjunto, trabajaron en proyectos de logística integrada e infraestructura estratégica para potenciar el Norte Grande Argentino.
“Repasamos obras y acciones realizadas en el Chaco, con la perspectiva de potenciar el desarrollo de las provincias del Norte Grande, mejorando la competitividad logística”, aseguró Capitanich.
Además, evaluaron “la importancia de una agenda digital para el desarrollo de políticas públicas, inversiones en operatorias de seguros multirriesgos para hacer frente al cambio climático, la calidad en la educación y los servicios de salud, de justicia y seguridad”, amplió el gobernador.
Para lograr estas acciones, “requerimos el diseño y financiamiento de planes para el desarrollo productivo de cadenas de valor junto a un sistema de medición multifactorial de la pobreza que combine infraestructura social básica, derechos de calidad y política de ingresos”, remarcó.
Además, en el marco del Día Internacional de la Tierra, Capitanich acompañó la presentación del EcoToken, una iniciativa que busca crear un activo financiero, basado en la tokenización y la utilización de tecnología blockchain, para la valuación y pago por servicios ecosistémicos. Así, se alinean los incentivos económicos y financieros hacia la preservación del ambiente y, busca posicionarse como un mecanismo de finanzas sostenibles para la inversión y el ahorro. “Es un instrumento creativo que logra vincular finanzas sostenibles con la equidad social y la protección del ambiente” aseguró el gobernador.
Por último, el mandatario mantuvo una reunión con el staff del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Tenemos financiamiento para la gestión integral de residuos sólidos urbanos por casi mil millones de pesos en distintas regiones de la provincia, para avanzar en programas de carácter vial y que son importantes para el desarrollo de la zona de El Impenetrable y otros proyectos ejecutivos”, adelantó.
El sitio Sputnik mostró un documento de uno de los supuestos ciudadanos norteamericanos caídos en la región separatista del Dombás, en Ucrania.
El gobernador tiene en agenda reuniones sobre exportaciones de productos chaqueños. Además, será recibido por el Papa Francisco.
El pronóstico para los próximos días.
El evento de venta online, con promociones y descuentos, se realizará del 30 de mayo al 1 de junio, con el fin de impulsar el comercio electrónico.
La iniciativa permite que mayores de 18 años finalicen los estudios primarios y secundarios de manera gratuita. Hay 93 sedes habilitadas en la provincia.
El gobernador Jorge Capitanich explicó que la medida incluye a docentes y corresponde a la pauta acordada del 7% para el mes de julio y un 3% adicional.
La aplicación de Facebook Meta escuchó las críticas y realizó un cambio en su configuración relacionada a los números de teléfono. Los detalles.
El trágico hecho sucedió en la localidad bonaerense de José C. Paz entre las estaciones Presidente Derqui y Sol y Verde. Los menores tenían 7 y 11 años.
La medida de fuerza será por 72 horas desde este martes, con una interrupción el miércoles, por el Censo Nacional.