
El gobernador tiene en agenda reuniones sobre exportaciones de productos chaqueños. Además, será recibido por el Papa Francisco.
La provincia registra una suba del 9.41%, lo que marca que es tres veces más que el crecimiento del resto del país. Presidencia de la Plaza encabeza el ránking.
Actualidad 21 de abril de 2022“Desde la pandemia, nuestra provincia creció en empleo formal privado un 9,41%, prácticamente tres veces más que el crecimiento de todas las provincias de Argentina, que alcanzan un 3,76%”, detalló el subsecretario de Empleo, Lucas Cepeda.
El set de datos, presenta la evolución del empleo formal desagregado por municipio y por sector, y permite exhibir la variación del empleo contrastándolo con la prepandemia, presentando datos correspondientes a los puestos de trabajo asalariados registrados por departamento/partido (de acuerdo a la ubicación del domicilio del trabajador o de la trabajadora) y por sector de actividad. La información es de acceso público y puede consultarse en https://bit.ly/DataEmpleo.
El primer puesto fue para el departamento de Presidencia de la Plaza, encabezado por el municipio homónimo, con un incremento del 24,05%. En segundo lugar, el departamento de Independencia exhibió un aumento del 23,25%, cuya cabecera es el municipio de Campo Largo.
El tercer puesto fue para el departamento de Sargento Cabral, con un 23,11%, cuyo municipio cabecera es Colonia Elisa. En cuarto lugar se encuentra el departamento de General Donovan, con un 20,41% y con Makallé como municipio de cabecera. Y en quinto lugar el departamento de 25 de Mayo, con un aumento del 19,44% y con Machagai como municipio principal.
Durante 2021, el Gobierno provincial invirtió $541.164.894 en incentivos económicos para la generación de nuevos empleos. A partir de las distintas políticas de fomento, programas y capacitaciones, cerca de 6.000 personas accedieron a empleos formales en distintos sectores privados, destacándose los sectores de call center y la construcción.
En 2021 las empresas privadas de call center radicadas en Chaco abonaron salarios por $3.900.634.816, suma que se inyectó directamente en la economía provincial. Esto implica que, en promedio, estas empresas destinan al pago de los salarios para sus personas empleadas más de 325 millones de pesos de manera mensual.
En tanto que el empleo formal en la construcción registra un crecimiento ininterrumpido. En diciembre de 2021, respecto del mismo mes en años anteriores, los porcentajes son de: 13,9% más empleo registrado que en el año 2018; 54,9% más empleo registrado que en 2019 y 56,1% más empleo registrado que en el 2020.
En total, son 11 programas que desde el Gobierno provincial incentivan la creación de empleo formal privado en PyMEs del Chaco con aportes provinciales mensuales y con plazos de 12 a 24 meses. Estos son: Empleo Juvenil Chaco (personas de entre 18 y 29 años); Empleo Experiencia Chaco (mayores de 30 años); Empleo Diversidad Chaco (para personas de identidades no binarias); y Empleo Accesible Chaco para personas con discapacidad). Además, a partir de Empleo en Call Centers el Gobierno aporta a las empresas hasta un 35% del salario pagado a cada nueva persona empleada, sin distinción de edad.
Existen también programas con financiamiento del Estado Nacional como el de Entrenamiento Laboral y el Programa de Inserción Laboral; Te Sumo; y otros con aportes provinciales como Empleo Conocimiento en Chaco (para potenciar el desarrollo de talento en empresas de la economía del conocimiento); el Convenio de Corresponsabilidad Gremial; y el de Contribuciones Patronales subsidiadas.
El gobernador tiene en agenda reuniones sobre exportaciones de productos chaqueños. Además, será recibido por el Papa Francisco.
Sus designaciones habían sido cuestionadas judicialmente por el senador Luis Juez y el presidente del bloque oficialista en Diputados, Germán Martínez.
Así lo afirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, acerca de la suba de casos de las últimas semanas.
Desde este martes, los servicios urbanos e interurbanos no funcionan debido a la medida de fuerza anunciada ayer por la Unión Tranviarios Automotor.
La iniciativa permite que mayores de 18 años finalicen los estudios primarios y secundarios de manera gratuita. Hay 93 sedes habilitadas en la provincia.
El gobernador Jorge Capitanich explicó que la medida incluye a docentes y corresponde a la pauta acordada del 7% para el mes de julio y un 3% adicional.
La aplicación de Facebook Meta escuchó las críticas y realizó un cambio en su configuración relacionada a los números de teléfono. Los detalles.
El trágico hecho sucedió en la localidad bonaerense de José C. Paz entre las estaciones Presidente Derqui y Sol y Verde. Los menores tenían 7 y 11 años.
La medida de fuerza será por 72 horas desde este martes, con una interrupción el miércoles, por el Censo Nacional.