
Durante el mes de mayo, los beneficiarios perciben la primera cuota de 9 mil pesos, mientras que en junio lograrán cobrar la segunda del mismo monto.
Para no estar considerados por debajo de la línea de indigencia, requirieron de al menos $39.862, ya que la canasta básica subió un 7%, según el Indec.
País 21 de abril de 2022Este jueves, el Indec reveló que una familia tipo, conformada por dos adultos y dos menores, necesitó en marzo $89.690 para no ser considerada pobre, mientras que requirió como mínimo $39.862 para superar la línea de indigencia en Argentina.
En relación al mismo período del año pasado, la canasta básica alimentaria y la canasta básica total tuvieron un aumento de 55,2% y 47,3%, respectivamente.
La Canasta Básica Total que comprende desde alimentos a bienes y servicios indispensables como la casa, por lo que determina la denominada “línea de pobreza”, llegó a ser de $29.026 en marzo, por persona. Esa cifra significó un alza de 7% con respecto a febrero y superó al índice de inflación del mes pasado.
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria que contempla alimentos de primera necesidad y define la línea de indigencia marcó que una persona requirió de al menos $12.900 el mes pasado, al contemplar la suba del 6,5%, íntimamente relacionado con el incremento en los valores de los alimentos que aumentaron un 7,2% en marzo.
Durante el mes de mayo, los beneficiarios perciben la primera cuota de 9 mil pesos, mientras que en junio lograrán cobrar la segunda del mismo monto.
El mandatario participará por primera vez de forma presencial del oficio religioso en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, que comenzará a las 11.
Resistencia amaneció este jueves con una llovizna débil y descenso de temperatura, luego del cambio de tiempo del miércoles feriado por la tarde.
Así le afirmó la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, en el marco del 212° aniversario de la Revolución de Mayo.
Los alumnos no deberán realizar ninguna inscripción ya que la distribución corresponde a los ministerios educativos locales, según marca el decreto 11/2022.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación reabrió la inscripción desde el lunes. A continuación, te contamos los detalles para inscribirse.
El Ejecutivo provincial adhirió a la modificación de la Ley Nacional de Tránsito, que agiliza los sistemas de control de tránsito con herramientas digitales.
El pronóstico para los próximos días.
El hecho ocurrió el sábado, a la salida de un boliche, en Chivilcoy. Dijo que la drogaron y la llevaron a una quinta donde fue abusada por cuatro hombres.