
La intendente de Barranqueras asistió a la apertura provincial de la competición deportiva, que contará con la participación de más de 50.000 jóvenes.
El concejal se opuso a la "Concesión del Servicio de Transporte Público”, por falta "de acceso a la información y posibilidad de participación de usuarios".
Actualidad 21 de abril de 2022El concejal de Resistencia, Fabricio Bolatti se opuso a la aprobación "en primera lectura", del proyecto del oficialismo municipal (CER) para la "Concesión del Servicio Urbano de Transporte Público de Pasajeros”, modalidad colectivo, para las Líneas 2, 3, 5, 8, 9 y 12.
Según explicó el funcionario, no acompañó la propuesta porque espera que "se establezcan garantías en la convocatoria, condiciones de acceso a la información y posibilidades de participación vecinal en los ámbitos formales e institucionales del Municipio", explicó.
"La Resolución dictada habilita al Presidente del cuerpo a convocar solamente a una Audiencia Pública - como habitualmente se hace - pero, por los antecedentes de audiencias realizadas anteriormente, observamos que no se promueve la real participación de la ciudadanía, sino que se busca cumplir un paso exigido por la normativa, de manera que los acuerdos alcanzados con la UCR permitan imponer las ordenanzas que el Ejecutivo impulsa en el marco de la actual gestión", cuestionó Bolatti.
Y ejemplificó: "De esta forma fue que se sancionaron aumentos de tributos, endeudamiento público, delegación de facultades, superpoderes para manejar recursos públicos y disponer del personal autoritariamente", detalló y siguió: "Entendemos que la realización de la audiencia no es ni debe verse como una formalidad a cumplir, sino como una verdadera instancia de participación ciudadana que permita enriquecer el proyecto desde una mirada real, por el simple hecho de provenir desde la demanda directa".
Bolatti propuso junto a la concejal Alicia Farías que el Cuerpo convoque a cuatro audiencias en distintas zonas de Resistencia, "fundamentalmente porque los barrios más nuevos y alejados de la ciudad, hoy concentran las mayores demandas", explicó, "pero finalmente nuestro pedido no fue incorporado a la Resolución y es por eso que no acompañamos el texto tal como fue aprobado", insistió.
"Si bien el presidente del Concejo se comprometió (verbalmente) a realizar reuniones con vecinos y vecinas de la ciudad, esto no nos parece suficiente. Y en ese sentido es que alertamos en el recinto que las simples reuniones no forman parte del expediente del proyecto, como sí lo hacen las audiencias, y es por ello que insistimos en dejar por escrito la modalidad de consulta para que quede debida constancia de las demandas vecinales", dijo Bolatti.
El llamado a una nueva licitación para el servicio de transporte de colectivos es "una deuda pendiente del Municipio y es por ello que, ya en mi gestión en la Secretaría de Gobierno Municipal con Jorge Capitanich en la intendencia, trabajamos una propuesta más completa que la que actualmente se discute", afirmó Bolatti.
Y siguió: "Esta iniciativa, fue demorada en su tratamiento por el actual intendente Gustavo Martínez, durante su cargo en la presidencia del Concejo Municipal por más de un año, y finalmente no fue tratada, impidiendo así al entonces intendente Capitanich la licitación del nuevo sistema", detalló.
"El servicio de transporte de colectivos está pasando por uno de sus peores momentos desde el 2008 (año en que se licitó), y no es para nada un tema menor, ya que se estima son más de 150 mil los usuarios en la ciudad, y que los viajes de pasajeros con boleto único - sin descuentos- son más de 4 millones al mes", manifestó.
"Ante el gran crecimiento de la ciudad desde el 2008 (última licitación), sostenemos la importancia de garantizar la participación de las distintas zonas. Hablamos de la zona Sur, todo el territorio que se encuentra después del canal Soberanía; la población de la zona Oeste, asentada luego de la Ruta 11; también la zona Este, que comprende la urbanización de los lugares próximos a la Rubita y que sumó gran cantidad de usuarios y usuarias; lo mismo tenemos que tener en cuenta para la zona Norte, cuya población va en aumento", dijo.
Y cerró: "Son unas 70 mil personas las que se sumaron al uso del transporte público, y a quienes se les brinda un pésimo servicio con un sistemas de parches, que consistió en alargar los recorridos de los distintos ramales. A todos ellos es que debemos garantizar la participación".
TE PUEDE INTERESAR: Gustavo adelantó que no arreglará las calles de Resistencia
La intendente de Barranqueras asistió a la apertura provincial de la competición deportiva, que contará con la participación de más de 50.000 jóvenes.
"Nos llena de orgullo y emoción ver estos avances", destacó la jefa comunal Magda Ayala, tras recorrer las obras junto al titular del IPDUV.
El gobernador destacó el valor de las provincias del Norte Grande que "reivindican la vigencia de un federalismo justo que represente al pueblo argentino”.
Ante Alberto Ferández, el arzobispo de Buenos Aires destacó que “el diálogo siempre es beneficioso para el acuerdo y el bien común”.
Los alumnos no deberán realizar ninguna inscripción ya que la distribución corresponde a los ministerios educativos locales, según marca el decreto 11/2022.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación reabrió la inscripción desde el lunes. A continuación, te contamos los detalles para inscribirse.
El Ejecutivo provincial adhirió a la modificación de la Ley Nacional de Tránsito, que agiliza los sistemas de control de tránsito con herramientas digitales.
El pronóstico para los próximos días.
El hecho ocurrió el sábado, a la salida de un boliche, en Chivilcoy. Dijo que la drogaron y la llevaron a una quinta donde fue abusada por cuatro hombres.