
"Nos llena de orgullo y emoción ver estos avances", destacó la jefa comunal Magda Ayala, tras recorrer las obras junto al titular del IPDUV.
Legisladores deberán definir si siguen buscando consenso entre las partes del mercado inmobiliario o empiezan a debatir las reformas de la normativa.
Actualidad 21 de abril de 2022A lo largo de las rondas de consultas que fueron conducidas por Cecilia Moreau, la vicepresidenta Carla Carrizo y Karina Banfi (JXC), las diferencias fueron notorias entre las entidades de defensa de los inquilinos que expresaron un rotundo rechazo a realizar cualquier cambios, y las inmobiliarios que pidieron modificar la ley para reducir de 3 a 2 años los contratos, y que la actualización se realice semestral en lugar de anual como es en la actualidad.
En este contexto, los diputados deberán definir si siguen buscando consenso entre las partes del mercado inmobiliario o empiezan a debatir las reformas que impulsarán a la ley de alquileres.
"Creo que ya podemos empezar la semana próxima con el debate del dictamen", anticipó Moreau en el inicio del encuentro.
La Ley de Alquileres fue aprobada por la Cámara de Diputados en noviembre de 2019 y convertida en ley por el Senado el 11 de junio de 2020, en el primer período de aislamiento por la pandemia de coronavirus.
Pero, a menos de dos años de su sanción y de un año de su implementación, la norma generó numerosas dificultades para que los inquilinos puedan alquilar una propiedad, y las cuestiones más objetadas pasan por los plazos de los contratos que se extendieron a un mínimo de tres años.
"Nos llena de orgullo y emoción ver estos avances", destacó la jefa comunal Magda Ayala, tras recorrer las obras junto al titular del IPDUV.
Se prevén fenómenos con ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos periodos, con valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm.
Durante el mes de mayo, los beneficiarios perciben la primera cuota de 9 mil pesos, mientras que en junio lograrán cobrar la segunda del mismo monto.
Así le afirmó la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, en el marco del 212° aniversario de la Revolución de Mayo.
Los alumnos no deberán realizar ninguna inscripción ya que la distribución corresponde a los ministerios educativos locales, según marca el decreto 11/2022.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación reabrió la inscripción desde el lunes. A continuación, te contamos los detalles para inscribirse.
El Ejecutivo provincial adhirió a la modificación de la Ley Nacional de Tránsito, que agiliza los sistemas de control de tránsito con herramientas digitales.
El pronóstico para los próximos días.
El hecho ocurrió el sábado, a la salida de un boliche, en Chivilcoy. Dijo que la drogaron y la llevaron a una quinta donde fue abusada por cuatro hombres.