
Desde el inicio del 2023, se notificaron en el país un total de 9.388 casos de dengue, de los cuales 8.504 adquirieron la infección en Argentina.
Las autoridades aclararon que eso no supone que la pandemia haya acabado, ya que aseguraron que el virus “sigue circulando”.
Mundo 18 de abril de 2022El ministro de Salud de Brasil, Marcelo Queiroga, justificó este lunes el fin del estado de “emergencia” en vigor desde 2020 debido al covid-19, pero aclaró que eso no supone que la pandemia haya acabado, pues el virus “sigue circulando”.
El “estado de emergencia en la salud pública” fue decretado el 3 de febrero de 2020, antes de que se confirmara el primer caso en el país, y permitió la adopción de cientos de normativas para hacer frente a la pandemia que ahora serán derogadas gradualmente, indicó el ministro sobre el carácter “burocrático” de la nueva resolución.
“La decisión reconoce lo que vivimos en Brasil actualmente”, dijo Queiroga en una rueda de prensa, después de que la noche del domingo informó sobre la revocación del estado de emergencia sanitaria, una medida similar a la que Uruguay adoptó el pasado 5 de abril.
El ministro subrayó que no se está ni “acabando con la pandemia” ni tampoco alterando la calificación, pues eso le corresponde a la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero indicó que “los países son soberanos para tomar sus propias decisiones, según sus propias situaciones”.
En el caso de Brasil, señaló que “la decisión reconoce lo que vivimos” en este momento, con la sostenida caída de los números de contagios y de muertos que se observa desde hace más de dos meses, una vez que fue superada la última y virulenta ola, causada por la variante ómicron del coronavirus.
A pesar del nuevo escenario, Brasil se mantiene por detrás de Estados Unidos y la India como el tercer país más afectado en el mundo por la pandemia, con 661.960 muertes y 30.252.618 de casos, de acuerdo con los últimos datos oficiales, difundidos este domingo.
Queiroga celebró la mejoría de las últimas semanas y la atribuyó sobre todo a la respuesta de la sociedad al plan de inmunización, así como al hecho de que el 73 % de los 213 millones de brasileños cuenten ya con la pauta completa de vacunación.
De todos modos, subrayó que “el covid no acabó ni va a acabar en los próximos tiempos” y que serán mantenidas “todas las políticas públicas” que han permitido reforzar el sistema de sanidad del país, así como continuará el programa de vacunación contra el coronavirus.
Asimismo, garantizó que el sistema de sanidad se mantendrá en alerta y seguirá “preparado” para un “eventual” agravamiento de la situación, pese a que esa posibilidad es considerada muy remota por las autoridades.
Con la continua mejora del escenario sanitario, en los últimos meses también han caído gradualmente todas las restricciones que los Gobiernos regionales y municipales habían impuesto, entre las cuales figuraba la obligatoriedad del uso de mascarillas, que ya ha acabado en todo el país, tanto al aire libre como en espacios cerrados.
Desde el inicio del 2023, se notificaron en el país un total de 9.388 casos de dengue, de los cuales 8.504 adquirieron la infección en Argentina.
La intensa y prolongada sequía que se extendió desde 2020 a la fecha, y empieza a revertirse, causó que sólo quedaran con agua 5.080 lagunas.
Con un Monumental repleto, Almada y Messi, -con un golazo de tiro libre- pusieron el broche de oro en una noche llena de emociones.
Eduardo "Wado" de Pedro recordó cómo mataron a sus padres en la última dictadura militar. "Me salvé de las balas porque mi mamá se puso encima mío", dijo.
Se anuncia inestabilidad, por probables lluvias y tormentas aisladas, con máximas de 35°C, y un leve alivio térmico para el domingo.
El próximo sábado 25, Boca enfrentará a Olimpo por la Copa Argentina, en el Estadio Centenario de Resistencia. Más de 800 efectivos estarán afectados.
La humorista y actriz dio el "Sí, quiero" este jueves, en el Registro Civil, junto a su novio Sebastián Nebot. Luego, convocó a una fiesta para 180 invitados.