
Incendios forestales: Corrientes registra un nuevo foco activo
Mientras que fueron contenidos y controlados el fuego que se registraban en Entre Ríos, Chubut, Tierra del Fuego y Río Negro, según el SNMF.
Según el Indec, afecta al 52% de la población del área metropolitana chaqueña. En tanto, la indigencia llegó al 19,4%.
Economía 30 de marzo de 2022El Gran Resistencia registró en el segundo semestre del 2021 un 52% de pobreza y un 19,4% de indigencia, y se ubicó así como el aglomerado urbano con peores índices en todo el país, según los datos oficiales difundidos este miércoles por el Indec.
De acuerdo al informe, la pobreza subió 0,1 puntos porcentuales respecto al primer semestre del año pasado, cuando había sido del 51,9%, en tanto que la indigencia subió 2,5 p.p., contra el 16,9% del período anterior.
Así, mientras que a nivel nacional bajó la incidencia de pobreza, y se ubicó en el 37,3%, según el Indec, en el Gran Resistencia subió.
En la medición por hogares, la pobreza afectó al 42,3% en el área metropolitana del Chaco, y dentro de ese conjunto, se distingue un 14% de los hogares en situación de indigencia.
Según el organismo estadístico nacional, la pobreza alcanza a 217.523 personas, sobre un total de 418.182 que habitan en el Gran Resistencia, en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). De este total, 81.184 personas quedaron por debajo de la línea de indigencia.
El Gran Resistencia se ubicó como el conglomerado urbano del país con mayor índice de pobreza, seguido por Concordia, con el 51,5%; Gran San Luis, con el 47,8%, y Formosa, con el 45%.
En el otro extremo están la Ciudad de Buenos Aires, con el 16,4%; Ushuaia-Río Grande, con el 27,1%; Corrientes, con el 27,3%, y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, con el 28,1%.
Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Cuyo, 42,7%; y Noreste
(NEA), 39,4%.
Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 31,5%; y Pampeana, 35,3%.
Mientras que fueron contenidos y controlados el fuego que se registraban en Entre Ríos, Chubut, Tierra del Fuego y Río Negro, según el SNMF.
El nuevo espacio se ubica en la ex Comisaría N°1, que funcionó como centro clandestino de detención y tortura durante la última dictadura cívico - militar.
Un hombre de 60 años asesinó a balazos a su hijo de 22, y luego se suicidó ahorcándose. La esposa del agresor y madre del joven, se encontró con el horror.
La Asociación lo homenajeó este sábado por la mañana en Ezeiza. A su vez, la Pulga se reunirá con representantes de los 28 clubes de la Liga Profesional.
Se anuncia inestabilidad, por probables lluvias y tormentas aisladas, con máximas de 35°C, y un leve alivio térmico para el domingo.
El documento busca dar soluciones en materia de acceso a la justicia y representación de comunidades originarias en los foros de seguridad, entre otros puntos.
El Ministerio de Seguridad, a través de la Policía del Chaco, acompaña la tarea investigativa. Nuevas pistas vinculan al hecho con una causa anterior.