
Los usuarios de menores ingresos mantendrán el 100% del beneficio, mientras que los de ingresos medios seguirán con subsidio hasta los 550 kwh de consumo.
En el período anterior había sido del 5,3%, según el Indec. También subieron la tasa de actividad y la tasa de empleo.
Actualidad 23 de marzo de 2022El desempleo en el Gran Resistencia subió al 8,4% en el cuarto y último trimestre del 2021, según los datos oficiales difundidos este miércoles por el Indec, y se ubicó así 1,4 puntos por encima de la media nacional, que fue del 7%.
Además, el área metropolitana del Chaco quedó entre los tres conglomerados urbanos con mayor índice de desocupación de todo el país, detrás del Gran Córdoba, con el 10,1%, y junto a Mar del Plata, con el 84,%.
De acuerdo a los datos oficiales, el Gran Resistencia registró una fuerte suba de 3,1 puntos porcentuales con respecto al tercer trimestre del 2021 (había sido del 5,3%).
El Indec informó este miércoles que la tasa de desempleo en la Argentina bajó al 7% en el cuarto trimestre del 2021, y se ubicó en el menor nivel desde 2015.
Por otra parte, si bien subió la desocupación en el Gran Resistencia, también aumentaron la tasa de actividad y la tasa de empleo.
La tasa de actividad (TA) -que mide la población que tienen una ocupación o que, sin tenerla,
la están buscando activamente, sobre el total de la población. Está compuesta por la población ocupada más la población desocupada– subió al 42,1%, contra el 39,8% del trimestre anterior. Así, la tasa de actividad está muy por debajo de la media nacional, que es del 46,9%.
En tanto, la tasa de empleo subió al 38,6%. En el tercer trimestre del 2021 había sido del 37,7%.
Entre las regiones, las que mostraron la mayor Tasa de Desocupación (TD) fueron las regiones Gran Buenos Aires y Pampeana, ambas con una tasa de 7,4%. Por su parte, la región con menor TD fue Patagonia (4,5%).
A nivel geográfico, las regiones que presentaron mayores tasas de actividad fueron Gran Buenos Aires (47,6%), Pampeana (47,5%) y Cuyo (47,2%). Por su parte, la que presentó la menor tasa de actividad fue Noreste (42,3%). A su vez, si consideramos el tamaño de los aglomerados, en los de 500.000 y más habitantes, la TA (47,6%) fue superior a la de aquellos con menos de 500.000 habitantes (43,5%).
Los usuarios de menores ingresos mantendrán el 100% del beneficio, mientras que los de ingresos medios seguirán con subsidio hasta los 550 kwh de consumo.
El 15 de agosto finalizó la temporada de caza menor y de anátidos (patos), en tanto que la caza mayor (mamíferos) continúa habilitada hasta el 31 de octubre.
Bajo la premisa "Desafíos, utopías y realidades en las prácticas inclusivas", el evento se desarrolla desde este miércoles 17 al viernes 19 de agosto.
Así se desprende de los sondeos realizados por diferentes consultoras privadas en la primera quincena del mes. A los aumentos puntuales, se le suma la inercia.
El pronóstico para los próximos días.
Desde la Subsecretaría de Transporte del Chaco invitan a todos aquellos que deseen obtener su tarjeta SUBE, que se acerquen hasta el predio de la plaza.
El pronóstico para los próximos días.
Ambulancias, patrulleros y diferentes móviles dependientes del Poder Ejecutivo, serán monitoreados a través de la plataforma digital YPF Ruta.
Los usuarios de menores ingresos mantendrán el 100% del beneficio, mientras que los de ingresos medios seguirán con subsidio hasta los 550 kwh de consumo.