
El conjunto Auriazul le reclama la importante cifra por violar los términos de conducta que incluía su contrato con el club. Los detalles en la nota.
La Justicia abrió una investigación centrada en el posible exceso del aforo permitido, los disturbios entre hinchas y el lanzamiento de bengalas marinas.
Deportes 21 de marzo de 2022La Justicia inició un expediente para investigar tres situaciones irregulares que se vivieron antes, durante y luego del Superclásico River-Boca que se jugó este domingo. Por un lado, evaluarán si hubo un exceso del aforo permitido en el estadio Monumental, así como también los incidentes que se dieron entre los hinchas de ambos clubes y el lanzamiento de bengalas marinas desde las tribunas.
En principio, se están realizando los procedimientos de recolección de pruebas. Por lo que, desde las 17, personal del cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal y agentes de la Policía de la Ciudad se encuentran realizando un operativo en el Monumental.
Además, al final del partido, hinchas de River agredieron a los jugadores de Boca -cuando estos se dirigían al vestuario- por lo que desde el club emitieron un comunicado informando que accederán a las cámaras del sistema de control y vigilancia para identificar a aquellos que tuvieron la repudiable conducta y tomar severas decisiones.
"Se procederá a suspender por un año a los socios y miembros de Somos River que sean identificados como responsables de los incidentes que tuvieron lugar cuando los jugadores de Boca se retiraban del campo de juego", asegura la información difundida por el club, que apunta a ir hasta las últimas consecuencias para encontrar a los responsables.
Por otro lado, la Fiscalía investiga el lanzamiento de al menos dos bengalas marinas, desde el lugar que ocupan Los Borrachos del Tablón (barra oficial de River), en la tribuna Sívori Alta. El expediente abierto intentará determinar cómo se logró evadir el control para ingresarlas al estadio.
Finalmente, el tercer punto que evaluará la Fiscalía de la UFEEM (Unidad Fiscal Especializada en Eventos Masivos) es el exceso de aforo permitido. De acuerdo al Artículo 108, “quien dispone la venta de entradas en exceso o permite el ingreso de una mayor cantidad de asistentes que la autorizada a un espectáculo masivo, de carácter artístico o deportivo, es sancionado/a con multa de cinco mil ($ 5.000) a treinta mil ($ 30.000) pesos o diez (10) a treinta (30) días de arresto. La sanción se eleva al doble si se producen desórdenes, aglomeraciones o avalanchas. Admite culpa.”
TE PUEDE INTERESAR: Liga Profesional: Suspenden las elección del nuevo presidente
El conjunto Auriazul le reclama la importante cifra por violar los términos de conducta que incluía su contrato con el club. Los detalles en la nota.
Ocurrió este jueves por la tarde, en la zona de Corrientes. Testigos del hecho indicaron que se trató de un hombre, quien dejó pertenencias y se arrojó al río.
En el aniversario de Resistencia, el intendente se refirió a las fechas de finalización que piensa para las millonarias obras de la plaza 25 de Mayo.
La Universidad Nacional del Chaco Austral informó la apertura de la preinscripción para la carrera de abogacía. Conoce los detalles.
Personal de la Guardia Urbana Municipal de la ciudad portuaria la identificó y la cuidó hasta que lograron dar con su familia. La pequeña tiene 2 años.
Según el Ministerio de Educación, el Periodo Escolar 2023 de la provincia iniciará el 22 de febrero. A continuación, te detallamos todas las fechas.
Por un nuevo aniversario de la ciudad, el intendente sigue con la seguidilla de shows con artistas nacionales, cuyo caché supera los varios millones.
Dispuesto por el Decreto Provincial N° 211 del año 2009, la disposición alcanza a todo el personal de la administración pública provincial, entre otros.