
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.
"Es un hecho histórico porque pretendemos brindar mayor eficiencia, hacerle la vida más fácil a la gente y garantizar transparencia", dijo el gobernador.
Actualidad 21 de marzo de 2022El gobernador Jorge Capitanich dio inicio este lunes al sistema de decretos digitales al firmar el último decreto en papel físico y el primero en formato digital. “El formato digital es un nuevo modelo que permite formar parte de la agenda digital, la cual pretende la eliminación absoluta del papel y pretende brindar mayor comodidad y facilidad a la gente”, señaló el mandatario junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, la secretaria General de la Gobernación, Noelia Canteros, y el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons.
Desde el Gobierno indicaron que "la medida se enmarca en la agenda digital que impulsa esta gestión, a través del Plan Chaco 2030 con el objetivo de consolidar que todos los trámites administrativos del Estado se realicen a través de medios digitales".
La firma del último decreto dio fin al formato papel e inició la implementación del módulo de instrumentos legales en el Sistema de Gestión de Trámites. Hoy la provincia cuenta con 417 trámites y proyecta una meta de 500 entre los años 2022 y 2023 con la eliminación absoluta del papel.
“Estamos asegurando el camino para cumplir la meta, un hecho histórico que marca una evolución en nuestra administración porque pretendemos además dar mayor eficiencia y más transparencia”, indicó el gobernador, y destacó que “eso significa que para el año 2023 cualquier consulta interactiva con el poder ejecutivo permitirá una gestión más rápida, acortando plazos y demoras innecesarias”.
Con esta firma de decreto se creó también un fondo fiduciario para la modernización del Estado, un instrumento muy necesario para hacer las distintas compras y contrataciones necesarias que permitan seguir trabajando en la transformación digital, dijeron desde el Gobierno.
Cabe destacar que en mayo del 2020 el gobernador habilitó por decreto que los trámites en el ámbito del Poder Ejecutivo Provincial pueden realizarse en forma electrónica.
No existe antecedente similar en el país, ya que es el único sistema desarrollado por una provincia con las características de contemplar todo el proceder administrativo dispuesto en las normas de procedimiento administrativo.
La iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá que estudiantes de grado accedan a una beca de carreras estratégicas.
El gobernador y el ministro de Obras Públicas de la Nación repasaron los proyectos de infraestructura para la provincia y los diferentes financiamientos.
El bloque de concejales resaltó que "después de tres años" se logró que el incremento salarial sea al básico, con impacto directo en los jubilados.
Mónica Capano, presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, visita la provincia para impulsar una ley.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata de Celestino "Tino" Cárdenas, quien habría efectuado los disparos contra Fernando Francovich. Fue detenido en la zona rural de Avia Terai.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.