
A partir de este martes, luego de pagar el aguinaldo, el Gobierno provincial abonara los haberes de los trabajadores de la administración pública provincial.
datachaco.com ->
Estiman que las tarjetas de crédito serán el principal medio de pago en los próximos años, aunque las billeteras virtuales ganan cada vez más terreno.
Economía 14 de marzo de 2022En un contexto inflacionario donde los billetes de más alta denominación quedan rápidamente desactualizados, la Argentina se convirtió en los últimos años en uno de los países donde más crecen el comercio electrónico y los pagos digitales.
Inclusive, esa tendencia se seguirá acentuando: según un informe, el efectivo dejará de ser el medio más usado en 2025, acompañado por un crecimiento aún mayor de las operaciones vía celular.
Elaborado por la empresa de tecnología financiera FIS, el trabajo examina las tendencias de pagos actuales y comportamientos futuros en materia de comercio electrónico en 41 países de cinco continentes.
En Argentina, prevé un aumento de casi 150% para los pagos digitales en los próximos tres años, alcanzando un movimiento de US$42.000 millones en el país.
La tendencia ya viene en alza: los métodos de pago online más populares en 2021 fueron tarjetas de crédito (+37,2 %), billeteras digitales (+25,6 %), tarjetas de débito (+18,4 %) y transferencias bancarias (+6,7 %). Las dos principales herramientas el año pasado en este apartado fueron MercadoPago y transferencias bancarias.
Se proyecta que las tarjetas de crédito sigan como el método de pago en línea más importante para 2025, pero su participación de mercado caerá al 32,9%. En tanto, las billeteras digitales crecerán un 32,4% y serán el método de pago en línea de mayor proyección en la Argentina.
El mercado de POS (Punto de Venta) en la Argentina aumentará un 42% desde este año y hasta 2025, alcanzando los 139 mil millones de dólares, indica el informe.
El método de pago en comercios más popular es el efectivo con un 33,8%, seguido de la tarjeta de débito (23,8 %) y las tarjetas de crédito (23,5 %). Sin embargo, las tarjetas de débito superarán al efectivo como el método más popular en comercios para 2025, con una participación de mercado del 25,2%.
Los métodos de pago POS de más rápido crecimiento son: cuotas y compras a crédito (Buy now, pay later) con un 32% anual y las billeteras digitales con el 28% anual.
YPF aumenta el precio de sus combustibles, medida que sería acompañada por el resto de las petroleras, entre el martes y el miércoles, según trascendió por estas horas.
Desde este lunes, YPF anunció que aumentará un 9,5% promedio el precio de sus combustibles básicos y 11,5% promedio en los premium.
Según explicó la empresa, el aumento de precios se debe a "la evolución de las principales variables que conforman el precio de venta al público, sobre todo el aumento de los precios internacionales del petróleo y los niveles de demanda superiores a la prepandemia, que requieren importaciones para complementar la oferta local".
Además, los precios internacionales del petróleo se incrementaron significativamente durante las últimas semanas, alcanzando niveles récords (50% por encima de los precios de inicios de febrero de 2022). A esto se suma que, el precio internacional de los combustibles con los que se complementa la oferta local, aumentó incluso por encima del petróleo crudo.
Por último, YPF aclaró que "continuará monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios" y subrayó que se tendrá "en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional".
A partir de este martes, luego de pagar el aguinaldo, el Gobierno provincial abonara los haberes de los trabajadores de la administración pública provincial.
Como reacción a la nueva medida de control de la salida de divisas del Banco Central, el paralelo saltó $6 en las últimas horas y marcó un nuevo récord.
Será esta semana, según informaron desde la Comuna de la capital del Chaco. Los trabajadores cobrarán por cajeros automáticos del Banco del Chaco.
El ministro de Economía confirmó este lunes que el Banco Central está reunido para lanzar instrumentos para controlar la salida de los dólares.
Así expresaron preocupados los concejales Fabricio Bolatti y Alicia Frías, al asegurar que "las concesiones vigentes tienen como plazo último el 30 de junio".
Tras una falla en el sistema, se normalizaron los servicios de cajeros automáticos y transacciones con tarjetas de débito de la entidad bancaria.
Desde el lunes 27 de junio hasta el viernes 1 de julio estará vigente la promoción para comprar en 5 cuotas sin interés en todos los comercios de la localidad.
El pronóstico para los próximos días.
El trágico hecho se dio este lunes a la madrugada en el Complejo Malvinas de la ciudad capital. Acudieron al lugar bomberos voluntarios y de la Policía.