
Será para el Nivel Primario, a partir del 16 de agosto y por diez días hábiles, a través de la modalidad online, por correo o presencial.
"Que la normalidad vuelva a existir en los colegios”, dijo el presidente. Punto por punto, así quedaron las medidas sanitarias para las escuelas.
Educación 10 de febrero de 2022Este jueves, el Ministerio de Salud de la Nación publicó un nuevo protocolo sanitario al que llamaron "Aula Segura" para dar comienzo al ciclo lectivo 2022, que comenzará el 2 de marzo, en el marco de la prevención y control de Covid-19 en escuelas de nivel inicial, primario y secundario.
“Tenemos que hacer del 2022 el año de la educación. Que la normalidad vuelva a existir en los colegios”, remarcó el presidente Alberto Fernández en la reunión con los Consejos Federales de Salud y Educación.
Por su parte, la ministra de Salud Carla Vizzotti explicó que el objetivo se logrará a través del protocolo "Aula Segura", en donde se priorizarán seis ejes: “Asistencia cuidada, vacunación, uso apropiado del barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y el rol de la distancia cuando no hay barbijo”.
En la reunión de los Consejos Federales de Salud y Educación que se realizó esta mañana, participaron representantes del Ministerio de Salud de la Nación del Ministerio de Educación de la Nación, UNICEF, la OPS, la Sociedad Argentina de Pediatría y la Defensoría Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes, quienes en conjunto definieron las medidas del nuevo protocolo "Aula segura".
• La escuela deberá recabar la información sobre la vacunación contra COVID-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional.
• Se eliminan las burbujas.
• Asistencia cuidada: ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a COVID-19-, el personal y los alumnos no deben acudir a la escuela y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente.
• Si los síntomas no son compatibles con COVID-19, luego de 24 horas sin ellos puede volver a la escuela.
• Se sospechará de un brote de COVID-19 en el aula en presencia de al menos 3 casos confirmados entre alumnos/as de un mismo aula -o alumnos y docente, para el caso de docentes permanentes- asociados epidemiológicamente, en un periodo igual o inferior a 7 días.
• Quienes cuenten con esquema de vacunación completo, realizarán 7 días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas (o del diagnóstico en casos asintomáticos), con al menos 48 horas sin síntomas o con síntomas leves, más 3 días de cuidados especiales.
• Los casos confirmados sin vacunación o con esquema incompleto cumplirán 10 días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas o, para personas asintomáticas, desde la fecha del diagnóstico.
Pasado el período de aislamiento no será necesario realizar una prueba diagnóstica para el alta ni presentar certificado médico para reintegrarse a la actividad educativa presencial.
• Uso de barbijo a partir del nivel primario: debe tapar nariz, boca y mentón, bien ajustado a la cara y durante toda la jornada educativa en espacios cerrados.
• La ventilación debe ser cruzada y constante.
• Higienizar y limpiar regularmente los ambientes y mantener una adecuada higiene de manos.
• Priorizar la distancia en los momentos en que no se utilice barbijo.
• Cuando no se puede usar barbijo, como en el momento de la comida o de la actividad física, se recomienda mantener una distancia de 1,5 metros.
TE PUEDE INTERESAR: Cómo acceder a una computadora de Conectar Igualdad
Será para el Nivel Primario, a partir del 16 de agosto y por diez días hábiles, a través de la modalidad online, por correo o presencial.
La misma iniciará este viernes 19 de agosto y estará destinada a estudiantes y profesionales del área de salud, kinesiólogos, profesores, entre otros.
El sujeto quedó grabado cometiendo el delito en las cámaras de seguridad de la zona. A través de las mismas, dieron aviso a la Policía, que actuó rápido.
Desde la Subsecretaría de Transporte del Chaco invitan a todos aquellos que deseen obtener su tarjeta SUBE, que se acerquen hasta el predio de la plaza.
El Estado provincial financiará el acceso a estudios para que personas graduadas de carreras estratégicas puedan continuar su formación
El pronóstico para los próximos días.
Se trata de una acción interprovincial de causa de violencia por motivos de géneros, para el debido proceso de contención, acompañamiento y acceso a justicia.
Se trata del tradicional "bocinazo" frente a Casa de Gobierno que encabeza el gremio de empleados estatales, en reclamo de mejores condiciones laborales.
Desde la Subsecretaría de Transporte del Chaco invitan a todos aquellos que deseen obtener su tarjeta SUBE, que se acerquen hasta el predio de la plaza.