
El organismo dará financiamiento por $170 millones, para impulsar proyectos de producción, turismo sustentable e industrias culturales.
Ambos mandatarios se reunieron este jueves por la mañana en Rusia, en el marco de la gira presidencial de Alberto Fernández. Luego, partirá a China.
Actualidad 03 de febrero de 2022Se trata de la primera actividad oficial del mandatario argentino, en el marco de la gira que se extenderá hasta el próximo martes, con las visitas a la República Popular China y Barbados.
Durante el encuentro, Fernández señaló que “este es un momento en el que podemos avanzar en otros terrenos, porque el contexto es muy favorable para complementar mucho más el vínculo”, entre ambos países.
En el mismo sentido, Putin indicó que “hay mucho potencial para profundizar en nuestro comercio y en el ámbito económico”. “El último año hemos visto un buen ritmo de crecimiento, y hay muchos campos en los cuales podemos articular y desarrollar nuestra cooperación”, añadió.
Respecto al acuerdo alcanzado en el inicio de la pandemia para adquirir la Sputnik V, el mandatario argentino agradeció a Rusia “porque ustedes estuvieron cuando el resto del mundo no nos asistía”. “Fue muy importante cómo nos apoyaron en ese momento en el que las vacunas escaseaban, y la verdad es que los resultados han sido formidables de la Sputnik V en la Argentina”, agregó.
A su vez, Putin agradeció a la Argentina por ser el primer país en Latinoamérica en registrar la vacuna Sputnik V, y felicitó a su par argentino por el “éxito de la campaña de inmunización”, que ya alcanza a casi el 78% de la población.
Luego de la reunión privada, los presidentes compartirán un almuerzo de trabajo y a su término brindarán una declaración conjunta a la prensa.
El organismo dará financiamiento por $170 millones, para impulsar proyectos de producción, turismo sustentable e industrias culturales.
El plan consiste en agilizar los trámites judiciales de inscripción tardía de la identidad de niños que no hayan sido registrados oportunamente.
La medida se aplicará desde septiembre en gas, luz y agua, con una segmentación según ingresos y región del país, y con un tope de referencia.
Diferentes áreas del municipio portuario realizarán un operativo casa por casa, con asesoramiento, información y diferentes trabajos y actividades recreativas.
El Estado provincial financiará el acceso a estudios para que personas graduadas de carreras estratégicas puedan continuar su formación
El pronóstico para los próximos días.
Se trata del tradicional "bocinazo" frente a Casa de Gobierno que encabeza el gremio de empleados estatales, en reclamo de mejores condiciones laborales.
Desde la Subsecretaría de Transporte del Chaco invitan a todos aquellos que deseen obtener su tarjeta SUBE, que se acerquen hasta el predio de la plaza.
Los usuarios de menores ingresos mantendrán el 100% del beneficio, mientras que los de ingresos medios seguirán con subsidio hasta los 550 kwh de consumo.