
El Gobierno confirmó que además se reducirá el período de cancelación de facturas de 60 a 30 días y se realizarán actualizaciones periódicas de honorarios.
datachaco.com ->
La ministra Centeno adelantó que los trabajadores de establecimientos sanitarios y auxiliares de enfermería percibirán el dinero extra con el sueldo.
Salud 27 de enero de 2022A partir de este viernes, con la acreditación de los sueldos, se comenzarán a percibir las bonificaciones de establecimientos sanitarios y auxiliares de enfermería que se traducirán en un incremento salarial de entre 20 mil y 47 mil pesos. Además se rubricó el ingreso al sistema de salud pública de 120 residentes de primer año y se acreditaron los haberes adeudados de los contratos de servicios recientemente renovados y las bonificaciones adeudaba a especialistas que pasaron a planta, según informaron de Gobierno.
El pago corresponde a seis resoluciones (número 1727, 1728, 1729, 1730, 1731 y 1732) que brindan bonificaciones para más 891 agentes por un monto total de erogación de 25.646.000 pesos.
“El gobierno del Chaco trabaja fuertemente en las políticas de recursos humanos de salud y los compromisos asumidos los concretamos con las bonificaciones acreditadas”, remarcó este jueves la ministra de Salud, Carolina Centeno, en conferencia de prensa. Además se refirió a los procesos de desprecarización laboral en marcha en el sistema de salud.
En ese sentido indicó que está en marcha el proceso de regularización laboral a través de contratos de servicio para quienes que se encuentran bajo la contratación directa, profesionales y trabajadores del programa expertos que tienen una antigüedad mayor a diez años, al igual que quienes se encuentran en el programa médicos comunitarios.
“Esto es un esfuerzo del Estado provincial para mejorar el salario y las condiciones de las y los trabajadores, además de garantizar mejor el servicio sanitario y la calidad de vida para cada uno de los chaqueños y chaqueñas”, señaló.
La ministra valoró el trabajo y compromiso de las y los trabajadores que sostuvieron el sistema sanitario público durante la pandemia de Covid-19. “El 2021 nos encontró en una situación de pandemia pero sin descuidar lo que significa la atención y el cuidado de los usuarios y las usuarias del sistema de salud ya que los trabajadores y las trabajadoras pudieron hacer frente no solamente a la pandemia sino también a la atención no COVID”, subrayó.
En la oportunidad Centeno anunció que este miércoles, por planilla complementaria se acreditó más de siete millones y medio de pesos con el ajuste y el pago de ajuste de los haberes adeudados para contratados de servicios cuya renovación se realizó entre agosto y septiembre, además de las bonificaciones que se adeudaba a especialistas que pasaron a planta. “Este proceso de regularización de haberes continuará durante enero y febrero hasta que todos los trabajadores y trabajadoras perciban el salario que le corresponde”, remarcó.
Por último mediante los decretos provinciales 24 y 25, de enero de 2022, se rubricó el ingreso al sistema de salud pública de profesionales residentes de primer año. Se trata de más de 120 afectados que ingresan a un sistema de formación en servicio donde la provincia les abona a través de una beca esa capacitación y esa formación. “Por planilla complementaria este viernes verán acreditados sus haberes, habiendo ingresado durante octubre y noviembre, y logrando en tiempo récord firmar los decretos de ingreso y la liquidación de sus haberes”, adelantó.
TE PUEDE INTERESAR: Covid: Chaco llegó a las dos millones de vacunas aplicadas
El Gobierno confirmó que además se reducirá el período de cancelación de facturas de 60 a 30 días y se realizarán actualizaciones periódicas de honorarios.
Según informó Salud Pública, no hay pacientes en estado grave en la provincia. Solo tres personas tienen síntomas moderados y 225 son leves.
Desde el Registro de la Propiedad del Automotor indicaron que, por un nuevo convenio, las verificaciones de datos no sensibles de usuarios serán más rápidas.
El Banco Central adoptó nuevas medidas de control para la salida de divisas. El ministro advirtió que el país tiene "una necesidad de acumular más reservas".
Así expresaron preocupados los concejales Fabricio Bolatti y Alicia Frías, al asegurar que "las concesiones vigentes tienen como plazo último el 30 de junio".
Tras una falla en el sistema, se normalizaron los servicios de cajeros automáticos y transacciones con tarjetas de débito de la entidad bancaria.
Desde el lunes 27 de junio hasta el viernes 1 de julio estará vigente la promoción para comprar en 5 cuotas sin interés en todos los comercios de la localidad.
El pronóstico para los próximos días.
El trágico hecho se dio este lunes a la madrugada en el Complejo Malvinas de la ciudad capital. Acudieron al lugar bomberos voluntarios y de la Policía.