
En el marco de un plenario, el gobernador del Chaco valoró los principales avances en materia de derechos impulsados por el peronismo en la historia argentina.
datachaco.com ->
El gobernador Jorge Capitanich presentó los números este sábado y celebró que, por segundo año consecutivo, la tasa se mantiene en un dígito.
Actualidad 22 de enero de 2022El gobernador Jorge Capitanich brindó este sábado, en conferencia de prensa, el informe anual de la evolución de la tasa de mortalidad infantil, mortalidad materna y embarazos adolescentes en el Chaco durante el 2021. La tasa de mortalidad infantil alcanzó al 9,5 cada mil nacidos vivos, por segundo año consecutivo. La tasa de mortalidad materna, excluyendo los casos de Covid-19, llegó al 6,3 cada diez mil.
En ese contexto, aseguró que se trabaja para continuar mejorando los indicadores. “La meta es seguir mejorando los indicadores sanitarios con más inversiones en obras, tecnología y capacitaciones para brindar una mayor calidad de atención y promover el desarrollo humano en el Chaco. Esto implica una estrategia desde atención primaria de la salud, control de madres embarazadas, mejoras de las condiciones de atención del parto”, sostuvo.
Para ello, se incrementó el presupuesto de salud en función de una política sanitaria estratégica que genere las condiciones para mejorar la calidad de todos los servicios y prestaciones. “Desarrollamos un plan de infraestructura que se completará en este periodo, además del equipamiento tecnológico, capacitación de recurso humano, carrera sanitaria, tenemos por delante dos años, para que toda la inversión en salud se pueda plasmar para mejorar estos números”, finalizó.
La ministra de Salud, Carolina Centeno, expresó que a pesar de que en 2021 los esfuerzos estuvieron destinados a mitigar y contener la pandemia y el desarrollo de la campaña de vacunación por Covid-19, esto “no ha sido obstáculo para implementar las líneas de cuidado destinadas a la salud materna, infantil y de los adolescentes y las garantías de los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos de las personas con capacidad de gestar en la provincia”.
Los indicadores expresan que, en un total de 17.525 nacidos vivos, la tasa de mortalidad es de 9,5 cada mil nacidos vivos y en mortalidad materna de 14,2 cada diez mil nacimientos. En tanto que, teniendo en cuenta las causas directas, se dieron 25 muertes maternas, de las cuáles 14 estuvieron relacionadas al Covid-19 y 11 a causas directas relacionadas con el embarazo, parto y puerperio. Esto da una cifra de 6.3 cada diez mil nacimientos.
Centeno expresó que se continúa bajando la cantidad de nacidos vivos de madres adolescentes, manteniéndolo a niveles similares al 2020. “La baja también es consecuencia de la colocación de métodos anticonceptivos de larga duración y eficacia. Hemos superado el récord de la provincia en colocación de estos métodos anticonceptivos”, indicó.
Por último, aseguró que aún resta mucho por hacer para seguir reduciendo los embarazos y nacimientos en niñas de 10 a 14 años, ya que más del 90% son producto de abuso o violación, además de contribuir a la prevención del embarazo no intencional “teniendo como foco el desarrollo pleno y ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de la provincia”.
En el marco de un plenario, el gobernador del Chaco valoró los principales avances en materia de derechos impulsados por el peronismo en la historia argentina.
La provincia tiene cerca de 500 mil personas con discapacidad empleadas, de las cuales 300 mil corresponden a empleos formales y 200 mil son informales.
Así lo informó el propio funcionario en su cuenta de Twitter, donde mostró la carta que le envió al presidente, Alberto Fernández, expresando su dimisión.
El mismo pasaría cerca de la Tierra dentro de unos nueve años y se podrá observar a simple vista desde la superficie del planeta, según informó la NASA.
Ese fue otro de los anuncios brindados por el ministro de Economía, Planificiación e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, en conferencia de prensa.
Momentos de suma tensión se vivieron este jueves por la tarde, cuando un vendedor ambulante fue retirado violentamente de la peatonal de Resistencia.
Un vecino oyó el llanto del chico de ocho años y alertó a la Policía. El niño estaba atrapado bajo tierra y hubo un megaoperativo para rescatarlo.
El pronóstico para los próximos días.
El accidente se dio este viernes por la tarde, en ruta 11 kilómetro 1008, en la zona Norte de Resistencia. El conductor terminó sin lesiones.