
El Gobierno dispuso más vacunatorios fijos en el toda el área metropolitana, para hacer frente al aumento de casos de coronavirus en la provincia.
El Ministerio de Salud de la Nación despejó dudas respecto a los plazos de inoculación y recomendó no recibir ninguna dosis mientras se atraviesa la infección.
Salud 20 de enero de 2022Una de las dudas frecuentes que surge luego de atravesar un cuadro de coronavirus es el tiempo de espera prudencial para vacunarse, ya sea para iniciar con las inoculaciones, completar el esquema o recibir la tercera dosis.
Por su parte, el inmunólogo e investigador del Conicet, Jorge Geffner explicó que "mientras dura la etapa aguda de la infección no está indicada la vacunación. Tampoco hay evidencia de que esto pueda hacer mal al organismo si sucede, pero no es lo recomendable", dijo en diálogo con Télam.
Y agregó: "Mi opinión es que una vez que se supera la infección, a las tres semanas se podría aplicar la primera dosis, e igual con la segunda dosis".
En relación a la tercera dosis, también llamada de refuerzo, el Ministerio recomienda esperar 90 días desde el alta, con el objeto de evitar la interferencia de ese tratamiento en la respuesta inmune inducida por la vacuna.
Geffner sumó: "En el caso del refuerzo el fundamento de esperar este tiempo es que la dosis no tendría un efecto potenciador de la respuesta inmune porque la propia infección actúa en este sentido", explicó.
Finalmente, el Ministerio de Salud recomienda a los contactos estrechos de casos confirmados de Covid-19 aplazar la inoculación hasta que finalice el período de aislamiento, evitando así exponer al personal de salud durante la vacunación.
"Los contactos estrechos pueden testearse entre el tercer y quinto día. Si se es negativo se puede vacunar, sino rigen las recomendaciones de quienes son positivos. Los contactos estrechos con síntomas ya pueden ser considerados positivos según las recomendaciones del Ministerio de Salud; en este caso, se aplicarían las indicación de cualquier caso positivo", afirmó Geffner
Por último, el investigador del Conicet se refirió a quienes son contactos estrechos asintomáticos, sin test, y dijo que "depende de cada caso" cuándo vacunarse. "Por ejemplo, si es un contacto estrecho conviviendo lo lógico sería asumirlo como si fuera un caso positivo. Ahora si es un contacto estrecho de un encuentro, por ejemplo, entra la duda. Yo recomendaría que espere unas tres semanas y aplique la dosis que le corresponde", cerró.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo sigue la vacunación contra el Covid-19 este viernes?
El Gobierno dispuso más vacunatorios fijos en el toda el área metropolitana, para hacer frente al aumento de casos de coronavirus en la provincia.
En el Kempes de Córdoba, el Xeneize se impuso por 3 a 0 al Matador, con goles de Marcos Rojo, Frank Fabra y Luis Vázquez.
Publicó un hilo en Twitter donde cuestionó al Papa por intervenir a favor de Cristina Fernández de Kirchner. Además se refirió al conflicto Rusia-Ucrania.
El accidente ocurrió este lunes a primera hora. La conductora de 57 años declaró que no logró esquivar al equino que pasó de forma imprevista frente al auto.
Los trabajadores adherirán a la propuesta nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), a través de Federación Sitech.
Ocurrió el sábado por la noche en la avenida Rivadavia y la calle Liniers. En el auto rojo viajaba una mujer que fue trasladada al Perrando.
Desde el lunes 23 hasta el viernes 27 de mayo se podrá comprar en 5 cuotas sin interés con la Tarjeta Tuya del Banco del Chaco.
El pronóstico para los próximos días.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que se trata de un hombre de la provincia de Buenos Aires, que se encuentra aislado y en buen estado general.