
Con una inversión de $16.964.056 y ubicado en el barrio Aborigen, el nuevo edificio permitirá mejorar el acceso a la salud en la zona, dijo Capitanich.
Capitanich y Katopodis definieron avances del proyecto, con un "cronograma tentativo de licitación". Además, presentaron un plan para pavimentar avenidas.
Actualidad 12 de enero de 2022El gobernador Jorge Capitanich mantuvo este miércoles, en Buenos Aires, un encuentro con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para avanzar tanto en el proyecto ejecutivo del Segundo Puente Chaco-Corrientes y su cronograma tentativo de licitación y financiación con China, como en la ejecución de las obras sustanciales del Segundo Acueducto del Interior.
Además, la reunión sirvió para que el mandatario chaqueño presentara un plan por 2.400 millones de pesos para pavimentar avenidas en cuatro localidades de la provincia: Resistencia, Barranqueras, Fontana y Presidencia Roque Sáenz Peña.
En cuanto al Segundo Puente Chaco-Corrientes, el mandatario chaqueño encabezó una exposición del Plan Ejecutivo ante el titular del Ministerio nacional, para potenciar la estrategia de incorporación del proyecto como prioridad en la agenda bilateral del viaje que el presidente Alberto Fernández realizará a China. De esta manera, se busca lograr su financiamiento y un cronograma tentativo de licitación para las obras estructurales y complementarias en el país oriental.
“Las opciones de financiamiento son varias. Primero, un convenio país-país con China, que ya mostró interés e intentaremos agregarlo a la agenda bilateral; segundo, una licitación pública internacional; y tercero, trozar al proyecto en partes separadas. Se trata de escoger la más adecuada para nosotros”, remarcó Capitanich.
Se trata de un proyecto de tres partes: una circunvalación tanto en la orilla chaqueña como correntina, el acceso principal y el puente propiamente dicho. Se estima que tendría un valor de 744 millones de dólares de inversión con sus distintos componentes.
Acerca del Segundo Acueducto del Interior, durante la reunión se analizó el cronograma de ejecución de las obras complementarias para lograr su finalización, lo cual incluye la terminación del caño de hierro dúctil del acceso sur, las cuatro estaciones de bombeo en Sáenz Peña, La Escondida, Corzuela y Concepción del Bermejo, la colocación final de caños, y la instalación de centros de distribución para la provisión de energía.
Se trata de una obra con una extensión de 512 kilómetros, 26 localidades alcanzadas y 417.000 habitantes beneficiados, número que en el año 2045 ascenderá a 683.000. Consta de la toma de agua sobre el río Paraná, el caño de hierro dúctil del acceso sur que traslada esa agua hasta el complejo de plantas de Barranqueras, la nueva planta potabilizadora que asegurará la producción, y el acueducto final hacia el interior de la provincia.
Por otra parte, en el encuentro con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, Capitanich presentó proyectos de pavimentación de avenidas para las localidades de Resistencia, Barranqueras, Fontana y Presidencia Roque Sáenz Peña con una inversión de más de 2400 millones de pesos.
Los cuatro proyectos cuentan con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (ex Corporación Andina de Fomento) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y su ejecución estará a cargo de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP).
El primer proyecto prevé obras de pavimentación para Resistencia y Barranqueras, con un presupuesto oficial de 5,96 millones de dólares, y comprende la avenida 9 de Julio, en el tramo desde la capital provincial entre calle Delfino hasta avenida España. Allí se ejecutarán tareas de bacheo, repavimentación, desagües pluviales e iluminación. Luego, el proyecto continúa desde avenida España hasta avenida Gaboto (Barranqueras) con obras de bacheo y repavimentación de la calzada existente, ensanche de la calzada e iluminación. Además, se incluyen los trabajos en calle 25 (Lynch Arribálzaga) desde avenida 9 de Julio hasta avenida Juan José Castelli.
El segundo proyecto, con un presupuesto oficial de 5.950.000 dólares, incluye el tramo interurbano sobre avenida Edison en Resistencia, desde la calle 20 (Tránsito Cocomarola) hasta la avenida España. Aquí se incluyen trabajos de pavimento, desagües pluviales e iluminación. En Barranqueras, el tramo será hasta la avenida Nicolás Rojas Acosta y se ejecutará el mismo perfil de obras. Este proyecto también contempla la pavimentación de la Calle 25 (Lynch Arribálzaga) desde avenida Castelli hasta avenida Edison.
El tercer proyecto presentado será para Fontana, y contempla un presupuesto oficial de 5,2 millones de dólares. Prevé la pavimentación de la avenida 25 de Mayo desde avenida Augusto Rey hasta el Barrio San Pablo e incluye obras de pavimento, desagüe e iluminación. A su vez, la avenida Misiones desde avenida 25 de Mayo hasta calle Santiago del Estero.
Finalmente, el proyecto presentado para Presidencia Roque Sáenz Peña cuenta con un presupuesto oficial de 5,45 millones de dólares para la ejecución de obras en la avenida Hipólito Yrigoyen (avenida 2), desde avenida 33 hasta calle Gendarmería Nacional (calle 351), en incluye pavimentación, desagües e iluminación; reparación integral de la Calle 9, desde la ruta nacional 95 hasta el predio de Ferichaco y se incluyen trabajos de bacheo, iluminación y repavimentación.
Con una inversión de $16.964.056 y ubicado en el barrio Aborigen, el nuevo edificio permitirá mejorar el acceso a la salud en la zona, dijo Capitanich.
Cinco empresas presentaron ofertas para construir las unidades habitacionales que forman parte del Programa "Casa Propia - Construir Futuro".
El intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, recorrió este jueves las obras que se realizan en el predio. El mismo destacó los avances para los vecinos.
Dentro de poco más de 10 días, el Superior Tribunal de Justicia dispuso una medida de jornada no laborable para todos los trabajadores del sector.
Será de 12 mil pesos. Además, el gobernador del Chaco informó que desde septiembre, el personal activo y pasivo recibirá un incremento del 7% en sus salarios.
El pronóstico para los próximos días.
Los clientes de la entidad pueden acceder al beneficio de período de gracia de seis meses, para el pago del capital e intereses y extensión del plazo.
Hasta el 30 de septiembre estarán vigentes dos promociones especiales en Velazco Pinturas y La Casa de los Sueños, para comprar con la tarjeta chaqueña.
El zaguero peruano rompió el silencio por primera vez luego del conflicto con el delantero. “Fue un guantazo, no me lo esperaba”, comentó.