
Podrán solicitarla todos aquellos familiares de víctimas que se desempeñaron como trabajadores esenciales y que hayan fallecido durante el 2020.
Para este martes estaba previsto un paro de controladores aéreos, en reclamo de falta de personal por casos de Covid. Sin embargo, se dictó la conciliación.
Actualidad 10 de enero de 2022Los controladores aéreos vienen diciendo que, como producto de la pandemia de coronavirus, se agravó la situación de falta de personal y también que muchos trabajadores deben realizar sus tareas con dotaciones por debajo de los mínimos de seguridad recomendados. Además, reclaman que se dé respuesta a la cláusula de revisión de la paritaria de 2021.
Fuentes de la Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E. (EANA), dependiente del Ministerio de Transporte, expresaron y reconocieron la legitimidad del reclamo de los trabajadores y ratificaron la voluntad de diálogo permanente para llegar a un acuerdo.
Las fuentes indicaron que las dificultades planteadas a escala global por la pandemia de Covid-19 "representan desafíos para todas las industrias y para la aeronáutica, en particular". En este contexto, señalaron que como se "afectó drásticamente los ingresos económicos de EANA S.E. al caer de manera notable el cobro de tasas por su servicio esencial de control de tránsito aéreo, la empresa debe aguardar la definición del Presupuesto 2022 para poder finalmente lograr un acuerdo".
Por lo pronto, ante lo dictado por la cartera de Trabajo, la medida de fuerza se encuentra suspendida y el servicio se brindará con normalidad en todos los aeropuertos del país, se indicó. A su vez, Atepsa aseguró que acatará la conciliación obligatoria.
Podrán solicitarla todos aquellos familiares de víctimas que se desempeñaron como trabajadores esenciales y que hayan fallecido durante el 2020.
En el marco de la normativa, a partir del 20 de agosto, los productos de los comercios deberán ser comercializados con este sello de aviso para consumidores.
El encuentro, que será el tercero del año, se realizará este viernes, en La Plata. Más tarde, se reunirá el Consejo de la Hidrovía, en la Casa Rosada.
Aquellas que perciban algún cobro por parte del organismo, podrán solicitar el beneficio de descuento, con el cual tendrán un boleto más barato.
Será de 12 mil pesos. Además, el gobernador del Chaco informó que desde septiembre, el personal activo y pasivo recibirá un incremento del 7% en sus salarios.
El pronóstico para los próximos días.
Los clientes de la entidad pueden acceder al beneficio de período de gracia de seis meses, para el pago del capital e intereses y extensión del plazo.
Hasta el 30 de septiembre estarán vigentes dos promociones especiales en Velazco Pinturas y La Casa de los Sueños, para comprar con la tarjeta chaqueña.
El zaguero peruano rompió el silencio por primera vez luego del conflicto con el delantero. “Fue un guantazo, no me lo esperaba”, comentó.