
Se aplicarán primeras y segundas dosis, adicionales, primer y segundo refuerzos para los grupos convocados. Los diagnósticos serán en el Hospital Perrando.
Los expertos sostienen que, ante todo, no hay que automedicarse. Por la gran cantidad de contagios, la variante ómicron desplazó a la Delta en Argentina.
Salud 09 de enero de 2022Dolor de cabeza, dolor de garganta, secreción nasal, fatiga y estornudos son los síntomas más comunes de ómicron, la nueva variante del coronavirus que se propaga a gran velocidad dentro del territorio argentino. Según los expertos, los mismos duran entre tres y cinco días como máximo.
El crecimiento exponencial de los casos en los últimos días hizo que esta variante desplace a la delta. En este contexto, muchos se preguntan qué medicamentos se recomienda utilizar y cuáles evitar al contagiarse coronavirus.
“Cuando uno contrae Covid, lo único que debe hacer es seguir el tratamiento sintomático. Es decir que, si uno eventualmente tiene fiebre, dolor de cabeza y cuerpo, solamente hay que tomar paracetamol”, explica Elena Obieta, infectóloga y Jefa del Servicio de Enfermedades Transmisibles y Emergentes de la Municipalidad de San Isidro (Buenos Aires). Además, destaca la importancia de ingerir dos o tres litros de agua debido a las altas temperaturas.
Muchas personas, ante síntomas como el dolor de garganta, comienzan a tomar antibióticos. “Es importante remarcar que no hay que hacerlo sin la prescripción de un médico. Los antibióticos matan bacterias y, si no lo indica un especialista, puede generar una resistencia antibiótica que luego impide curar de forma correcta otras infecciones bacterianas”, explica Broese.
Obieta agrega: “No hay que tomar antibióticos como azitromicina, claritromicina y amoxicilina porque el Covid es una infección viral: los virus se autolimitan, no se curan con antibióticos que son para tratar bacterias”.
En la Argentina, desde el comienzo de la pandemia, se habló sobre el uso de ivermectina tanto para prevenir la infección del virus como para transitar los síntomas de la forma más leve posible. Sin embargo, la Anmat no autorizó su uso contra el coronavirus porque no hay datos que respalden esta indicación. “No hay que tomar ivermectina, no está demostrado que sirva”, asegura Obieta.
Además, dice que tampoco se recomienda el uso de corticoides sin previa indicación médica: “Solamente se indican cuando baja el oxígeno en la sangre y eso lo tiene que determinar un médico”.
“Hay un crecimiento grande de casos de Ómicron en CABA, Gran Buenos Aires, Córdoba, Tierra del Fuego y Chaco. En otros territorios todavía hay predominancia de la variante Delta”, señaló la jefa de Gabinete del ministerio de Salud de la Nación, Sonia Tarragona en declaraciones a TN.
La vigilancia de las variantes de SARS-CoV-2, realizada por el Proyecto PAIS informó que la variante Ómicron es la responsable del 50% de los casos tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en Santa Fe. Además, es la culpable de más del 87% de los contagios en Tierra del Fuego.
“Argentina transita una tercera ola que, según nuestros resultados, inicialmente se encontró asociada a la Delta y más recientemente al ingreso y propagación de Ómicron”, asegura el documento. Al tiempo que destaca que esta mutación también fue detectada en el Gran Buenos Aires y en Neuquén, aunque los afectados cuentan con “antecedente de viaje al exterior o a la provincia de Córdoba, con circulación comunitaria de esta variante”.
Se aplicarán primeras y segundas dosis, adicionales, primer y segundo refuerzos para los grupos convocados. Los diagnósticos serán en el Hospital Perrando.
Vanina Cabral era de Río Negro y tenía 26 años. Se metió para festejar el triunfo del animal de su familia, pero no vio que faltaba pasar un jinete.
La joven de 26 años fue vista por última vez en diciembre al salir de su casa en Fontana. Cualquier información comunicarse al 911 o a la comisaría más cercana.
El trágico hecho ocurrió en Jujuy, cuando la víctima de 47 años se encontraba cenando con sus seres queridos. Pese a los esfuerzos, no pudieron reanimarlo.
Desde el jueves, comenzó el pago de la primera cuota para los beneficiarios que tengan documento con terminación en 0. La segunda cuota se abonará en junio.
Ocurrió en la avenida 9 de Julio y la calle Emilio Román. Por el hecho, la mujer que conducía el vehículo de menor porte resultó herida y fue al hospital.
Se trata de una evolución digital en servicios financieros para comercios chaqueños, con la idea de facilitar ventas y simplificar los cobros, las 24 horas.
Será el 9 de junio, en el Polideportivo Jaime Zapata. Se trata de un lote de 25 ambulancias, 25 autos y 11 camionetas todo terreno. Cómo participar.
Vanina Cabral era de Río Negro y tenía 26 años. Se metió para festejar el triunfo del animal de su familia, pero no vio que faltaba pasar un jinete.