
En ese sentido, la intendente de Barranqueras, agradeció los "espacios de intercambio para que se concreten estas obras que soñamos junto a cada vecino”.
La entidad se mostró "sorprendida" por la medida tomada por el Ministerio de Gobierno, que "suspende la atención al público en los RPI y otros organismos".
Actualidad 05 de enero de 2022El Colegio de Escribanos del Chaco advirtió que el Ministerio de Gobierno, mediante el Memorándum 01, del 4 de enero del 2022, "nuevamente paraliza el servicio registral en la provincia", y expresó que así, "sorpresivamente, el Ministro Juan Manuel Chapo suspende la atención al público en los RPI, entre otros organismos".
"Este medida deja sin servicio registral, a todos los ciudadanos, que se encuentran realizando diversos trámites en estos organismos, sin tener en cuenta, que la documentación que ingresa en los RPI, es documentación con plazos establecidos por la Ley Nacional 17.801, los cuales siguen su curso, sin que el memorándum los suspenda; esto implica que los tramites que venzan entre el 5 y el 16 de enero, deberán ser presentados nuevamente, con la demora en tiempo y el nuevo costo que deberá afrontar el solicitante y los potenciales conflictos judiciales a los que se abre la puerta al no suspender plazos y vulnerar prioridades", indicaron mediante un comunicado.
Eso sí, las actualizaciones de las tasas de solicitudes certificados y de inscripciones, en el RPI, ya fueron aumentadas y comunicadas con anticipación, por la ATP, las que entraron en vigencia, desde el primer día del nuevo año.
En ese marco, afirmaron que "nunca antes se dejó a los ciudadanos sin servicio registral, por licencia anual de la totalidad del personal, siempre se trabajó durante todo el año, y el personal tomaba su licencia por turnos; la única vez que no hubo atención al público fue durante el ASPO, lo que provocó muchísimos inconvenientes en diversos sectores, con efectos directos en lo social y en lo económico, cuyas consecuencias, aun no se han podido revertir".
"Suspender la atención al público en el RPI, y máxime de este modo intempestivo, es una medida que contradice a los que públicamente manifiesta el Gobernador Jorge Milton Capitanich, de poner en marcha la provincia, y reactivar la economía; sin el funcionamiento de todo el año del RPI, sin límites de presentación de trámites, los que nos dice el Gobernador no será posible", sostuvieron.
El año 2021, la cantidad de trámites ingresados en el RPI fue extremadamente baja, los mismos no llegaron a 38.000, consecuencia directa de la limitación en la cantidad de trámites que ingresaron por día a los RPI, impuesta por el Ministerio de Gobierno.
"Esta suspensión de la atención al público, agrava las medidas ya tomadas y contradice al Sr. Gobernador, convirtiendo sus anuncios en una mera expresión de deseo, imposible de concretar", afirmaron.
Asimismo, recordaron que "uno de los anuncios del Gobernador, fue que para fines del 2021, la digitalización del RPI y de otros organismos se encuentren funcionando, tema en el cual no se han verificado avances; parece que el Ministro Juan Manuel Chapo, no solo no ha tenido en cuenta este pedido del Gobernador Capitanich, sino que ahora antes de tomar su licencia anual, ha suspendido la atención al público de los organismos bajo su órbita, sin medir las consecuencia del Memorandum 1, exponiendo una vez más que el funcionamiento de los RPI, no es un tema prioritario en la agenda de su ministerio".
La suspensión de la atención al público, afecta a los sectores comercial, bancario, empresarial, inmobiliario, judicial y a toda la ciudadanía, que necesita organizar sus bienes y acceder a los títulos de propiedad, como recientemente lo han hecho los habitantes del Barrio San Valentín, por medio del programa de regularización dominial; además de afectar directamente la recaudación de la Provincia.
"Revertir la medida, restableciendo la atención al Público en los RPI, sin límite de presentación de trámites, es reconocer el derecho a los ciudadanos, de acceso a la registración de sus bienes y cumplir con lo anunciado por el Gobernador de trabajar para reactivar la Provincia y revertir la pobreza en la que nos encontramos", concluyeron.
En ese sentido, la intendente de Barranqueras, agradeció los "espacios de intercambio para que se concreten estas obras que soñamos junto a cada vecino”.
El canciller Santiago Cafiero rechazó el anuncio y consideró que la medida "expone el carácter colonial de la ilegal e ilegítima" ocupación de los británicos.
Cuando finalicen los trabajos, aumentará casi al doble la capacidad de atención a los pacientes. Además, se dispondrá de espacios de ingreso más eficientes.
Se roció con combustible dentro de su vehículo, que estaba estacionado en la puerta de su casa, en Mar del Plata. Terminó falleciendo a causa de las heridas.
Desde el jueves, comenzó el pago de la primera cuota para los beneficiarios que tengan documento con terminación en 0. La segunda cuota se abonará en junio.
Ocurrió en la avenida 9 de Julio y la calle Emilio Román. Por el hecho, la mujer que conducía el vehículo de menor porte resultó herida y fue al hospital.
Se trata de una evolución digital en servicios financieros para comercios chaqueños, con la idea de facilitar ventas y simplificar los cobros, las 24 horas.
Será el 9 de junio, en el Polideportivo Jaime Zapata. Se trata de un lote de 25 ambulancias, 25 autos y 11 camionetas todo terreno. Cómo participar.
Vanina Cabral era de Río Negro y tenía 26 años. Se metió para festejar el triunfo del animal de su familia, pero no vio que faltaba pasar un jinete.