
Un fuerte operativo policial intervino para controlar la situación y hubo corte total en la avenida Rivadavia, en Buenos Aires. Los detalles en la nota.
datachaco.com ->
Así lo informó el Observatorio Nacional de la Agencia de Seguridad Vial, siendo los principales actores de riesgo los autos, colectivos y peatones.
Nacionales 03 de enero de 2022Los usuarios de bicicletas representan el 4% de las víctimas fatales en Argentina, según publicó el Observatorio Nacional de la Agencia de Seguridad Vial, tras ser "víctimas de los automóviles que no usan las luces de giro o de balizas, o aquellos que abren la puerta de los vehículos sin mirar hacia atrás".
Según las últimas estadísticas consolidadas de siniestralidad vial, informadas por el observatorio, hubo 125 víctimas fatales de usuarios de bicicletas en 2020 de un total de 3.138, representando el 4% del total de la mortalidad por accidentes viales.
En este sentido, el trabajo concluyó que los ciclistas perciben como principal actor de riesgo para su seguridad "a los automóviles, que al no usar las reglamentarias luces de giro o de balizas, al arrancar sin dar aviso cuando están estacionados o al no mirar hacia atrás al momento de abrir la puerta del vehículo, producen situaciones que ponen en peligro la integridad física de los y las ciclistas".
Por otro lado, "los colectivos y camiones también son señalados por ocasionar situaciones en las que no les ceden el paso, los 'encierran´ al querer doblar o les 'tiran el coche encima´ al no visibilizar a la bicicleta o imponerse por la diferencia de tamaño".
Otro actor que menciona el organismo son los peatones, que bajan al carril exclusivo de bicicletas al esperar para cruzar o no miran hacia ambos lados al momento de hacerlo.
Cerca de las 9 de la mañana de este domingo, cinco ciclistas fueron atropellados por un auto Ford Focus rojo, mientras se ejercitaban en los Bosques de Palermo, de la Ciudad de Buenos Aires. Por el fuerte impacto, una falleció una mujer de 62 años, que se encontraba en estado "gravísimo", según precisó el titular del SAME, Alberto Crescenti.
Marcelo Calderón, integrante del grupo de ciclistas Masa Crítica Buenos Aires, indicó a Télam que "por suerte no hay demasiados ciclistas muertos por hechos de tránsito. El caso de Palermo no pasa siempre, es un hecho de alguien imprudente por estar manejando con sus estados alterados por haber consumido algún estupefaciente, pero hay que recalcar que por más que el ciclista tenga casco y luces, si viene un auto a 160 kilómetros por hora no hay forma de que se salve".
De esta manera Calderón aludía al atropellamiento de cinco ciclistas el domingo a la mañana en los bosques de Palermo por un auto conducido por José Carlos Olaya González, que huyó sin socorrer a las víctimas y dio positivo al test de drogas.
Un fuerte operativo policial intervino para controlar la situación y hubo corte total en la avenida Rivadavia, en Buenos Aires. Los detalles en la nota.
La medida tendrá un alcance nacional y comenzará a correr a partir de este martes 28 hasta el jueves 30 de junio. ¿Qué pasará con los kioscos de Chaco?
Se trata de un apostador de la localidad bonaerense de Morón. Es el pozo más grande de la historia de este juego.
Ocurrió en Buenos Aires. La familia apuntó a la mujer que se encontraba con ella de dejarla en una habitación sin ventilación con una estufa fallada.
Así expresaron preocupados los concejales Fabricio Bolatti y Alicia Frías, al asegurar que "las concesiones vigentes tienen como plazo último el 30 de junio".
Tras una falla en el sistema, se normalizaron los servicios de cajeros automáticos y transacciones con tarjetas de débito de la entidad bancaria.
Desde el lunes 27 de junio hasta el viernes 1 de julio estará vigente la promoción para comprar en 5 cuotas sin interés en todos los comercios de la localidad.
Ignacio Aróstegui chocó ebrio y a gran velocidad en Mar del Plata por lo que debió abonar una abultada multa. Además, debe seguir bajo tratamiento y realizar cursos.
El pronóstico para los próximos días.