
Buscan realizar una caravana de camiones como manera de visibilizar el descontento. El Gobierno por su parte promete mejoras en el abastecimiento.
datachaco.com ->
Un estudio de la consultora Focus Market estimó que la inflación del último mes del año superó el 3,5% registrado en octubre. El detalle producto por producto.
Economía 03 de enero de 2022Los productos que más aumentaron en el último mes del año fueron Pañales, con 20,3%, mayonesa (18,3%) y fernet (12%). Por su parte, el ranking de subas anuales fue para el vino de baja gama, cuyo valor aumentó 105,4% a lo largo de los doce meses, aventajando a la mayonesa (101,8%) y el vino de gama media (79,9%). A continuación los detalles.
Los datos corresponden a los registros de la consultora Focus Market, que vía lector de código de barras ausculta 70 puntos de venta y 682 productos en diferentes marcas y presentaciones. “En el caso de Indumentaria y Calzado, vivienda y educación (los precios) están por encima del indicador general, superando en ambos casos el 4% de inflación mensual. En diciembre la inflación termina el año superando al mes de Octubre, que había sido del 3,5 %” dijo Damián Di Pace, director de la consultora.
Además, el reporte elaboró un ranking con los diez productos que más aumentaron en diciembre y en todo el año pasado. En el primer caso, a pañales, mayonesa y fernet le siguieron mermeladas, salchichas, té, jabón de tocador, chocolates, aguas saborizadas sin gas y vino de baja gama, con aumentos de entre 10,1 y 7,5% el pasado mes.
A su vez, a lo largo del año, los productos que estuvieron cerca pero no llegaron al Top 3 de aumentos fueron tapas de empanada, pan de molde, máquinas de afeitar, snacks, jabón de tocador, dulce de leche y desodorantes, con aumentos de entre 79,8 y 68,5 por ciento.
La consultora también destacó los productos que en diciembre bajaron de precio o estuvieron muy lejos del promedio. En primer lugar los snacks (- 6,9%, tal vez porque, como indica el ranking de aumentos anuales, se habían pasado de largo; el puré (- 2,7%) y los enlatados de pescado (-2,9%), aquí también probablemente debido a que los precios (en muchos casos se trata de artículos importados) habían secado la demanda. Los otros productos que en diciembre dieron un pasito atrás fueron crema de leche y lavandina. Otros productos, como arroz, leudantes, aceite, caldos y pan rallado, registraron promedios ponderados de precios cuyo avance fue muy a la zaga del resto de los productos.
La inflación de noviembre en la Argentina fue del 2,5 por ciento, y acumula de esta manera un 45,4% en lo que va del 2021, y un 51,2% interanual, tomando los últimos doce meses, según el informe oficial difundido este martes por el Indec.
La medición del Índice de Precios al Consumidor mostró una desaceleración con respecto a los meses anteriores (en septiembre y octubre había sido del 3 por ciento), y arrojó un resultado final levemente inferior a lo estimado por las consultoras privadas, que hablaban de un 3% en promedio. El Gobierno había adelantado que la inflación estaría por debajo de los meses anteriores.
Las dos divisiones de mayor incremento en el mes fueron "Restaurantes y hoteles", con un 5%, y "Prendas de vestir y calzado", con un 4,1%. En tanto, "Equipamiento y mantenimiento del hogar", con una suba del 2,7%, fue la tercera división con mayor alza en noviembre, en la que incidió, entre otras cosas, la paritaria del personal de casas particulares.
Asimismo, "Alimentos y bebidas no alcohólicas" registró un aumento del 2,1% (por debajo del nivel general), y fue la de mayor incidencia en la mayoría de las regiones. Lo que más aportó en la división fue, principalmente, el aumento de Carnes y derivados y, en menor medida, de Pan y cereales. Estos incrementos estuvieron parcialmente compensados por la baja de Verduras, tubérculos y legumbres, dentro de la que se destacó la disminución del precio del tomate.
Las dos divisiones de menor aumento en noviembre fueron Educación (0,8%) y Comunicación (0,8%).
Buscan realizar una caravana de camiones como manera de visibilizar el descontento. El Gobierno por su parte promete mejoras en el abastecimiento.
Además del gobernador chaqueño, otros mandatarios provinciales también expondrán en defensa del proyecto para llevar a 25 el número de miembros.
Sigue abierta la inscripción al programa "Comunidad Reactiva OSC" para realizar reformas o adquisición de maquinaria. Los requisitos en la nota.
A través de un operativo en la localidad de Tres Isletas, personal de Bromatología y de Defensa al Consumidor de la provincia, se secuestraron productos.
El pronóstico para los próximos días.
El Decano lo ganaba 2-0 en el Centenario, pero el equipo formoseño lo remontó y se puso 2-2, hasta que Héctor González puso el 3-2 definitivo.
El pronóstico para los próximos días.
Finalmente, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros decidió este lunes suspender el servicio, pero solo un día de esta semana.
Según el registro de la Policía del Chaco, en Resistencia cayeron 2 milímetros de agua durante las primeras horas de hoy. ¿Cómo seguirá el tiempo?