
Considerado por ser uno de los países que mejor calidad de vida ofrecen, las posibilidades de trabajo son muchas y para distintas profesiones.
Fueron asesinados por las fuerzas de seguridad durante una protesta contra el poder militar, restablecido con el golpe de Al-Burhan.
Mundo 02 de enero de 2022Las fuerzas de seguridad en Sudán mataron a dos manifestantes este domingo a las afueras de Jartum, durante protestas contra el poder militar, que siguieron adelante pese a los gases lacrimógenos, el corte de las comunicaciones en el país y el impresionante despliegue de soldados armados.
Los dos manifestantes murieron en Omdourman, a las afueras de la capital, Jartum. Según un sindicato de médicos prodemocracia, una de las víctimas recibió una bala en el pecho y la otra sufrió "un violento golpe en la cabeza que le partió el cráneo".
Las fuerzas de seguridad bloqueaban desde la madrugada del domingo los puentes que unen la capital de Sudán con sus suburbios así como las principales arterias de Jartum, como hacen cada vez que se convocan manifestaciones contra el golpe de Estado del 25 de octubre del general Abdel Fattah al-Burhan.
Además, las autoridades volvieron a cortar el acceso al internet móvil así como el funcionamiento de los teléfonos móviles. Y miembros de las fuerzas de seguridad vigilan a los transeúntes desde blindados armados con ametralladoras pesadas.
Pese a este despliegue, miles de manifestantes acudieron el domingo a la convocatoria "en memoria de los mártires" de la sangrienta represión.
El jueves se produjo un nuevo repunte de la violencia en Sudán, con la muerte de seis manifestantes, según un sindicato de médicos pro-democracia. Las fuerzas de seguridad también dieron una paliza y detuvieron a dos periodistas de un canal de televisión saudita, que fueron liberados tras varias horas.
Desde el golpe de Estado del general Al-Burhan, 54 personas han muerto y cientos han resultado heridas, según el mismo sindicato de médicos.
Este domingo, los manifestantes pidieron de nuevo en las calles el regreso de los militares a los cuarteles y gritando frases como "el poder al pueblo".
Jóvenes en moto atravesaban la multitud, dispuestos a ayudar a los heridos, ya que en cada movilización las ambulancias son bloqueadas por las fuerzas de seguridad.
Los manifestantes están siendo dispersados por cargas policiales en su avance a los alrededores del palacio presidencial, sede de las autoridades de las transición, según un periodista de la AFP en el lugar.
Los manifestantes quieren que 2022 sea "el año en que siga la resistencia" y piden justicia no solo para los civiles muertos desde el golpe, sino también para las más de 250 personas muertas durante la "revolución" popular de 2019, que forzó al ejército a echar al dictador militar-islamista Omar al-Bashir, tras 30 años en el poder.
El hombre fuerte de Sudán, el general Al-Burhan, ha ampliado su mandato en dos años gracias al golpe de Estado, que describe como "una corrección del curso de la revolución".
Pero el general todavía no hizo efectivo en este país de 45 millones de habitantes el gobierno civil que prometió cuando restituyó al primer ministro civil Abdallah Hamdok el 21 de noviembre, quien había pasado un mes en arresto domiciliario.
Desde hace unos días, Hamdok no ha vuelto a aparecer en público.
Además de los muertos y los cortes de telefonía y de internet, la ONU denuncia la violación de al menos 13 manifestantes en diciembre, en un país que, desde su independencia hace 65 años, casi siempre ha estado bajo el control de los militares.
Los países europeos ya han expresado su indignación ante la escalada de violencia, así como el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken y la ONU.
Todos abogan regularmente por la vuelta al diálogo como condición previa a la reanudación de la ayuda internacional cortada tras el golpe de Estado.
Los manifestantes, sin embargo, gritan que no quieren: "ni cooperación ni negociación con el ejército".
Considerado por ser uno de los países que mejor calidad de vida ofrecen, las posibilidades de trabajo son muchas y para distintas profesiones.
La enfermedad avanza en dicho continente y más de 500 personas debieron ser hospitalizadas, en distintas situaciones. Algunos fueron trabajadores de salud.
El presidente de la Nación reunirá este jueves, desde las 15, a referentes latinoamericanos en Buenos Aires, donde debatirán sobre diversos temas de actualidad.
Cinco empresas presentaron ofertas para construir las unidades habitacionales que forman parte del Programa "Casa Propia - Construir Futuro".
Será de 12 mil pesos. Además, el gobernador del Chaco informó que desde septiembre, el personal activo y pasivo recibirá un incremento del 7% en sus salarios.
El pronóstico para los próximos días.
Los clientes de la entidad pueden acceder al beneficio de período de gracia de seis meses, para el pago del capital e intereses y extensión del plazo.
Hasta el 30 de septiembre estarán vigentes dos promociones especiales en Velazco Pinturas y La Casa de los Sueños, para comprar con la tarjeta chaqueña.
El zaguero peruano rompió el silencio por primera vez luego del conflicto con el delantero. “Fue un guantazo, no me lo esperaba”, comentó.