
El Ejecutivo provincial adhirió a la modificación de la Ley Nacional de Tránsito, que agiliza los sistemas de control de tránsito con herramientas digitales.
El gobernador Jorge Capitanich encabezó el acto de apertura de las calles, las cuales mejorarán la transitabilidad y la calidad de los vecinos de la localidad.
Actualidad 29 de diciembre de 2021“Son 840 metros y 29 cuadras que completamos en Margarita Belén en estos dos años de gestión y forman parte de un plan de más de 10.000 cuadras de pavimento urbano que estamos ejecutando a lo largo y ancho de la provincia”, señaló Capitanich.
La obra constó de la ejecución de la calzada de hormigón con cordón integral y desagües pluviales sobre una superficie total de pavimentación de 7636 metros cuadrados. Se realizó sobre la calle diagonal Oeste, entre calle Carolina Ortega y calle Islas Malvinas; sobre calle Islas Malvinas entre diagonal Oeste y 9 de Julio y sobre calle M. Bassi, entre calle Islas Malvinas y F. Agostini.
En esta línea, Capitanich afirmó que cada cuadra de pavimento ejecutada en las distintas localidades de la provincia “forman parte del desarrollo y el progreso de las comunidades. Cada vecino sabe muy bien lo que significa, es un antes y un después con el pavimento urbano”, remarcó.
Ahora finalizada, la obra permitirá mejorar la transitabilidad tanto vehicular como peatonal, pasando de calzadas de tierra con cunetas a cielo abierto a calzadas de hormigón simple con cordón integral, mejorando también la calidad ambiental, y logrando el cierre de la malla circulatoria de las calles en cuestión, integrando el sector con el entorno inmediato.
Estas obras, dijo Capitanich, “conllevan columnas, tecnología lumínica LED además de la conectividad para Margarita Belén. Pero sobre todo, conllevan planificación respecto a la adecuación hídrica, construcción progresiva de veredas, el embellecimiento del frente de cada casa, la conectividad para docentes y alumnos, además permite el ingreso de patrulleros, ambulancias y genera el compromiso del arbolado urbano”, agregó.
El Ejecutivo provincial adhirió a la modificación de la Ley Nacional de Tránsito, que agiliza los sistemas de control de tránsito con herramientas digitales.
“Otro triunfo contra la hipocresía”, expresó el Presidente, y agregó que “detrás de esta norma va a haber una industria que sane a la gente”.
Un estudio del Observatorio de la Deuda Social de la UCA refleja la doble exclusión, tanto del sistema educativo como del mercado laboral.
La participación se realiza con el Camión Sanitario de la institución, junto a diversas actividades de alumnos y docentes de las carrera de Medicina.
Desde el Municipio informaron que hay tiempo hasta el 24 de mayo para sumarte a las clases y que los cupos son limitados. Los detalles en la nota.
El nene había sufrido convulsiones y permanecía internado en el Hospital Iturraspe, en Santa Fe. La madre denunció que ella también sufre violencia de género.
El pronóstico para los próximos días.
Los alumnos no deberán realizar ninguna inscripción ya que la distribución corresponde a los ministerios educativos locales, según marca el decreto 11/2022.
El pronóstico para los próximos días.