
Seguirán vigentes los beneficios que permiten ahorrar hasta $10.000 mensuales por utilizar tarjeta Tuya y Billetera NBCH24 en farmacias y supermercados.
La suba en mayoristas fue del 4%, según el Indec. Además, los shoppings tuvieron una mejora del 160% interanual, tras las restricciones por la pandemia.
Economía 28 de diciembre de 2021Las ventas de los supermercados durante octubre de 2021 crecieron 5,2% en términos reales, respecto del mismo mes de 2020, según informó el INDEC este martes. Se trató de la quinta mejora anual consecutiva. En tanto, en autoservicios mayoristas el crecimiento experimentado fue de un 4% respecto del mismo mes del año pasado.
Por otro lado, los shopping center, que habían mantenido prácticamente anulada su actividad en el 2020, registraron un crecimiento de las ventas del 160,8% interanual en términos reales, es decir que casi multiplicaron por tres la facturación descontado el efecto de la inflación.
Así se desprende de la Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas y de la Encuesta nacional de centros de compras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) correspondientes a octubre último.
El reporte oficial precisó que las ventas a precios corrientes para septiembre de 2021 relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de $140.382,3 millones, lo que representa un incremento de 57,3% nominal respecto al mismo mes del año anterior.
No obstante, si se despeja la distorsión de precios por la inflación del período, las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante octubre de 2021, sumaron un total de $25.365,3 millones, lo que representa un incremento de 5,2% respecto a septiembre de 2020.
El INDEC puntualizó que al discriminar las ventas totales a precios corrientes en supermercados durante octubre de 2021, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron “Alimentos preparados y rotisería”, 97,2%; “Bebidas”, 79,0%; “Carnes”, 73,2%; e “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con un 69,7 por ciento.
Por otra parte, en Autoservicios Mayoristas, las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante septiembre de 2021, sumaron un total de $4.310,7 millones, lo que representa un incremento de 4% real respecto a octubre de 2020, al despejar el efecto inflacionario.
Por otra parte, en los shopping center las ventas totales a precios corrientes en octubre de 2021 relevadas en la encuesta alcanzaron un total de $34.930,1 millones, lo que representa un incremento de 305,9% en términos nominales respecto al mismo mes del año anterior.
Asimismo, las ventas totales a precios constantes de diciembre de 2016, en septiembre de 2021, alcanzaron un total de $6.048,5 millones, lo que representa un incremento de 160,8% respecto al mismo mes del año anterior.
Seguirán vigentes los beneficios que permiten ahorrar hasta $10.000 mensuales por utilizar tarjeta Tuya y Billetera NBCH24 en farmacias y supermercados.
Esta tarde, el presidente Alberto Fernández lanzará el reemplazo de animales por próceres en los billetes. El valor de $1.000 seguirá siendo el más alto.
La moneda estadounidense paralela se negocia en los mismos términos que la jornada anterior. En comparación con el inicio del año, retrocedió un 1,94%.
El reconocido chef explicó en las redes sociales que sus síntomas no tenían nada que ver con el Covid-19, ante la ola de contagios que dejó la ceremonia.
Los trabajadores adherirán a la propuesta nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), a través de Federación Sitech.
Desde el lunes 23 hasta el viernes 27 de mayo se podrá comprar en 5 cuotas sin interés con la Tarjeta Tuya del Banco del Chaco.
El pronóstico para los próximos días.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que se trata de un hombre de la provincia de Buenos Aires, que se encuentra aislado y en buen estado general.
Seguirán vigentes los beneficios que permiten ahorrar hasta $10.000 mensuales por utilizar tarjeta Tuya y Billetera NBCH24 en farmacias y supermercados.