
Cuando finalicen los trabajos, aumentará casi al doble la capacidad de atención a los pacientes. Además, se dispondrá de espacios de ingreso más eficientes.
La entidad presidida por Daniel Funes de Rioja rechaza el acuerdo entre la Nación y las Provincias, y advierte que generará perjuicio en el sector productivo.
Actualidad 27 de diciembre de 2021La Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó su “preocupación” por el Consenso Fiscal 2022 que firmarán este lunes por la tarde el presidente Alberto Fernández junto a los 23 gobernadores. Desde la entidad empresaria consideraron que este nuevo acuerdo “incrementa la presión tributaria” y provocará un “efecto adverso” sobre el sector productivo nacional.
A través de un comunicado, la UIA expresó su rechazo a los lineamientos del Consenso Fiscal que el Gobierno llevará adelante durante el año próximo.
“El sector industrial debería quedar exento del impuesto en el año 2022, de acuerdo al consenso original firmado en 2017, mantiene un tope de alícuota de 1,5%”, argumentan.
De este modo, desde la entidad que nuclea a empresarios industriales de Argentina, exigieron que se debe volver al acuerdo firmado en el consenso de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, donde se indicaba que habría una reducción progresiva de ingresos brutos.
“Es importante destacar que ingresos brutos es uno de los impuestos más regresivos y distorsivos del sistema tributario argentino actual”, remarcaron desde la entidad que preside Daniel Funes de Rioja, a través del comunicado que se publicó hoy.
Otro punto del comunicado de la UIA pone de manifiesto la disconformidad con la posibilidad de que el Gobierno aplique, a partir de 2022, un impuesto a la herencia. “Esto también tiene un efecto adverso sobre el sector productivo, al afectar el traslado de acciones de sociedades, que impacta sobre todo en las pequeñas y medianas empresas familiares”, indicaron.
La justificación al rechazo de un posible cobro de las provincias del impuesto a la herencia, radica en que “generaría una doble imposición en nuestro país con el impuesto sobre los bienes personales” ya que “los países del mundo que gravan la herencia de bienes no tienen un impuesto sobre los bienes personales, y viceversa”.
Por lo tanto, para los dirigentes de la UIA, “se grava el patrimonio de forma anual o en el momento de transferirlo, pero no en ambos momentos, porque esto genera una doble imposición sobre la misma base imponible”, destacaron a través del comunicado hoy.
Cuando finalicen los trabajos, aumentará casi al doble la capacidad de atención a los pacientes. Además, se dispondrá de espacios de ingreso más eficientes.
En ese sentido, la intendente de Barranqueras, agradeció los "espacios de intercambio para que se concreten estas obras que soñamos junto a cada vecino”.
El canciller Santiago Cafiero rechazó el anuncio y consideró que la medida "expone el carácter colonial de la ilegal e ilegítima" ocupación de los británicos.
Este domingo se juega en Córdoba la final de la Copa de la Liga Profesional del Fútbol Argentino. Transmite Radio Provincia del Chaco (FM 101.5).
Desde el jueves, comenzó el pago de la primera cuota para los beneficiarios que tengan documento con terminación en 0. La segunda cuota se abonará en junio.
Ocurrió en la avenida 9 de Julio y la calle Emilio Román. Por el hecho, la mujer que conducía el vehículo de menor porte resultó herida y fue al hospital.
Se trata de una evolución digital en servicios financieros para comercios chaqueños, con la idea de facilitar ventas y simplificar los cobros, las 24 horas.
Será el 9 de junio, en el Polideportivo Jaime Zapata. Se trata de un lote de 25 ambulancias, 25 autos y 11 camionetas todo terreno. Cómo participar.
Vanina Cabral era de Río Negro y tenía 26 años. Se metió para festejar el triunfo del animal de su familia, pero no vio que faltaba pasar un jinete.