
Desde la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) anunciarán si se concreta o no la medida de fuerza anunciada.
datachaco.com ->
Este lunes, el Concejo aprobó el nuevo precio para el transporte público de la provincia vecina. Fue por 12 votos a favor, 5 en contra y una abstención.
Actualidad 27 de diciembre de 2021Los ediles del oficialismo municipal aprobaron el aumento del boleto de colectivos en corrientes, en medio de una movilización de vecinos y agrupaciones sociales que se manifiestan frente a la sede del Concejo Deliberante microcentro correntino. La nueva tarifa tuvo 12 votos a favor, 5 en contra y una abstención.
También en la sesión extraordinaria de este lunes se aprobará la Ordenanza Tarifaria, prevé un aumento del 45% en las tasas municipales desde el 1° de enero.
La nueva tarifa plana para el transporte público de pasajeros en la capital de Corrientes, será la más cara en el nordeste argentino.
Los empresarios concesionarios del servicio habían pedido que la actualización de la tarifa para el transporte público urbano de Corrientes, sea de $72.
Esas firmas deberían cumplir con una serie de requisitos, por ejemplo: tener buena frecuencia, que todas las unidades deben tener aire acondicionado y cinturones de seguridad, no transportar pasajeros parados. Y la construcción de refugios en las paradas diseminadas por la ciudad.
Los concejales de la oposición dentro del Frente de Todos, rechazaron la suba tarifaria y pidieron que el costo del boleto en la ciudad de Corrientes continúe en $40.
En Resistencia, Chaco, actualmente viajar en colectivo tiene un costo de $31, en el caso de Posadas, Misiones, el precio del boleto es de 20 pesos.
En octubre, aumentó la tarifa de servicio de transporte público Chaco-Corrientes. Según indicaron las empresas encargadas, el precio del boleto no era actualizado desde antes de la pandemia y, a partir del 15 de octubre, se manejaron otras tarifas.
Los servicios que realizan el viaje por la avenida Sarmiento y por Barranqueras, pasaron a costar $40, mientras que el servicio que se dirige hacia el Campus, actualizó su costo a $48. En tanto, el boleto corto que une la sede chaqueña de la Universidad Nacional del Nordeste con el barrio de los Pescadores, cuesta $31.
Cabe mencionar que el costo del boleto de transporte interprovincial Chaco-Corrientes no era actualizado desde el 2019. Es decir desde la llegada de la pandemia, no sufrió actualizaciones: $23,50 hasta el puerto de Corrientes y $36,50 hasta el campus universitario.
Desde la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) anunciarán si se concreta o no la medida de fuerza anunciada.
Mientras el Gobierno promete que en 15 días llegará la solución, la escasez de este combustible ya afecta a 22 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
Así, el número de contagios bajó un 50,5% en el último mes, según datos oficiales. Además, se registraron 54 muertes en los últimos siete días.
Este lunes, el gobernador Jorge Capitanich firmó un acuerdo con la entidad mundial, el cual se aplicará en algunas localidades de la provincia.
Así expresaron preocupados los concejales Fabricio Bolatti y Alicia Frías, al asegurar que "las concesiones vigentes tienen como plazo último el 30 de junio".
Tras una falla en el sistema, se normalizaron los servicios de cajeros automáticos y transacciones con tarjetas de débito de la entidad bancaria.
Desde el lunes 27 de junio hasta el viernes 1 de julio estará vigente la promoción para comprar en 5 cuotas sin interés en todos los comercios de la localidad.
Ignacio Aróstegui chocó ebrio y a gran velocidad en Mar del Plata por lo que debió abonar una abultada multa. Además, debe seguir bajo tratamiento y realizar cursos.
El pronóstico para los próximos días.