
El evento estará encabezado por el gobernador Capitanich, quien estará acompañado por el intendente Plozzer. El cierre será con un desfile cívico-militar.
La firma será esta tarde en Casa Rosada; el programa habilita a las provincias a subir y aplicar nuevos impuestos. Hay diferencias en Juntos por el Cambio.
Política 27 de diciembre de 2021El consenso fiscal 2022 que impulsa el Gobierno nacional agudiza las internas dentro de Juntos por el Cambio. Esta tarde en Casa Rosada, el presidente Alberto Fernández se reunirá con 23 gobernadores para firmarlo y sólo habrá un ausente: Horacio Rodríguez Larreta.
El jefe de Gobierno porteño adelantó que no lo firmará. "Incluye aumento de impuestos", dijo. No crear ni aumentar impuestos fue una de las principales promesas de campaña del frente opositor. Sin embargo, los otros mandatarios de la coalición opositora sí acompañarán el programa. Son Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza). Todos de la UCR.
El programa habilita a algunas provincias a aumentar alícuotas de impuestos como Ingresos Brutos, Sellos, Inmobiliario y Automotor, al establecer topes máximos que en muchos casos están por encima de los vigentes. También podrán crear un nuevo impuesto a la herencia.
"Venimos trabajando con las provincias hace dos o tres meses, cada provincia nos hizo una devolución. La única jurisdicción que no va a firmar es la Ciudad, que no hizo ninguna devolución de la propuesta. Y en esa propuesta surge la idea de analizar el año que viene el impuesto a la transmisión gratuita de bienes, coloquialmente ‘la herencia’, que está en todos los países desarrollados", indicó la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis.
Sobre el último punto, agregó: "Genera equidad en esto que muchos hablan, de la meritocracia. No es meritocracia cuando recibís herencias distintas a lo largo del tiempo y cómo se van acumulando".
El gobernador Jorge Capitanich firmará este lunes, en Buenos Aires, el nuevo consenso fiscal entre la Nación y las provincias, en el marco de una agenda que incluirá también reuniones sobre obras proyectadas para el año próximo en la provincia.
A las 17, junto a los gobernadores de las otras 22 provincias argentinas, el mandatario chaqueño participará de la firma del acta del nuevo Consenso Fiscal para el ejercicio del 2022.
Además, a las 15 se reunirá con sus pares de Santa Fe, Omar Perotti, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, por los Bajos Submeridionales en el Salón de los Escudos en el Ministerio del Interior, y posteriormente mantendrán un encuentro con los ministros del Interior, Eduardo De Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis para analizar la situación de la Comisión Regional del Bermejo (COREBE).
El Plan director de los Bajos Submeridionales ya tiene varias etapas en proceso de licitación. De los 54.000 kilómetros cuadrados que conforman la gran cuenca hídrica, la provincia cuenta con 12.000, para los que se invertirán unos 2 mil millones de pesos previstos en distintos paquetes.
“Actualmente tenemos seis paquetes de obras por 272 millones que deben estar en proceso de ejecución en enero”, dijo, y remarcó la necesidad de obras restantes que son de defensa contra inundaciones, alcantarillado, limpieza de canales, tanques australianos, entre otros.
Previo a estos tres compromisos en la Capital Federal, y durante el transcurso de la mañana, Capitanich repasará agenda con distintos funcionarios de diferentes áreas.
El evento estará encabezado por el gobernador Capitanich, quien estará acompañado por el intendente Plozzer. El cierre será con un desfile cívico-militar.
Es el único mandatario latinoamericano incluido en el encuentro de potencias que se realizará del 26 al 28 de junio, en Schloss Elmau, Alemania.
Será el sábado, en las instalaciones de la Uncaus de Sáenz Peña. Los dirigentes de partidos y agrupaciones que participen debatirán en diez comisiones.
Eduardo Aguilar aseguró que el intendente "tiene un plan que viene gestando hace años, para convertirnos en un feudo de sus negocios personales".
Desde el Municipio informaron que hay tiempo hasta el 24 de mayo para sumarte a las clases y que los cupos son limitados. Los detalles en la nota.
Desde la firma Magic Flame expresaron sus intenciones de iniciar dos proyectos de inversión para exportar girasol y maíz e industrializar sus derivados.
El nene había sufrido convulsiones y permanecía internado en el Hospital Iturraspe, en Santa Fe. La madre denunció que ella también sufre violencia de género.
El pronóstico para los próximos días.
Los alumnos no deberán realizar ninguna inscripción ya que la distribución corresponde a los ministerios educativos locales, según marca el decreto 11/2022.