
Un fuerte operativo policial intervino para controlar la situación y hubo corte total en la avenida Rivadavia, en Buenos Aires. Los detalles en la nota.
datachaco.com ->
Si bien no es la variante predominante en la provincia, en las últimas horas se registró un aumento en el número de contagios que preocupa a las autoridades.
Nacionales 23 de diciembre de 2021Desde que se detectó un brote producido por un viajero proveniente de Dubai y otro surgido en una fiesta de egresados, Córdoba quedó en el centro de la escena nacional por la presencia de Ómicron. En total, se habían aislado a unas 800 personas que fueron catalogadas como sospechosas de estar infectadas con esta mutación.
Para decirlo en números, en tan solo 24 horas, Córdoba saltó de 1830 casos nuevos de Covid-19 registrados este martes 21 de diciembre a 2875 este miércoles. Es decir que la cantidad de afectados se vio incrementada en 1045. En lo que se refiere a los casos la capital provincial el incremento fue de 1220 a 1833, mientras que en el interior la suba fue de 610 a 998.
En la actualización de los datos epidemiológicos de la semana, emitida por el Ministerio de Salud cordobés, señalaron que “la curva de casos se mantuvo en desddescensoe la SE 23 hasta la SE 44 (mediados de junio a principios de noviembre)”. Sin embargo, a partir de ese momento, se “registró un ascenso progresivo hasta la SE 50 (primera quincena de diciembre), en la que se observó un aumento exponencial”.
Esa misma semana, “notificaron 2.792 casos más que la semana anterior, lo que representa un incremento del 240%”, ya que el salto fue de 1.162 casos (semana 49) a 3.954 (50), siendo que la capital provincial el aumento fue del 284% y en el interior del 153%. Mientras que al evaluar las víctimas fatales, la cartera sanitaria destacó que “en las últimas 13 semanas, la curva se mantiene por debajo de 15 muertes semanales”, siendo que “el 67,3% de los fallecimientos por Covid-19 en 2021 corresponde a personas que no estaban vacunadas”.
Otro aumento significativo que se dio en las últimas tres semanas fue el denominado RO, es decir el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos. En la semana 48 se mostraba estable, con un leve descenso, en 0,99, ya en la 49 se ubicó en 1,05, mientras que en la 50 trepó a 1,81. De este modo, la tasa de incremento en los contagios se duplicó en unos 20 días.
Un fuerte operativo policial intervino para controlar la situación y hubo corte total en la avenida Rivadavia, en Buenos Aires. Los detalles en la nota.
La medida tendrá un alcance nacional y comenzará a correr a partir de este martes 28 hasta el jueves 30 de junio. ¿Qué pasará con los kioscos de Chaco?
Se trata de un apostador de la localidad bonaerense de Morón. Es el pozo más grande de la historia de este juego.
Ocurrió en Buenos Aires. La familia apuntó a la mujer que se encontraba con ella de dejarla en una habitación sin ventilación con una estufa fallada.
Así expresaron preocupados los concejales Fabricio Bolatti y Alicia Frías, al asegurar que "las concesiones vigentes tienen como plazo último el 30 de junio".
Tras una falla en el sistema, se normalizaron los servicios de cajeros automáticos y transacciones con tarjetas de débito de la entidad bancaria.
Desde el lunes 27 de junio hasta el viernes 1 de julio estará vigente la promoción para comprar en 5 cuotas sin interés en todos los comercios de la localidad.
Ignacio Aróstegui chocó ebrio y a gran velocidad en Mar del Plata por lo que debió abonar una abultada multa. Además, debe seguir bajo tratamiento y realizar cursos.
El pronóstico para los próximos días.