
Se trata de un apostador de la localidad bonaerense de Morón. Es el pozo más grande de la historia de este juego.
datachaco.com ->
Excandidato presidencial Juan José Gómez Centurión presentó amparo contra el certificado. Desde ayer, son ocho las provincias que ya lo utilizan.
Nacionales 22 de diciembre de 2021El martes debutó el uso del “pase sanitario” obligatorio para mayores de 13 años en cinco provincias, lo cual engrosó la apuesta de buena parte de los gobernadores a este método para fogonear la vacunación contra el coronavirus. Pero además disparó ya una senda de judicialización de la medida, que condiciona el acceso a eventos masivos y a ciertas actividades en lugares cerrados a contar con el esquema completo de dosis.
A las precursoras Tucumán y Salta, y luego Jujuy, se sumaron ayer el quinteto que integran Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Santiago del Estero, aunque con matices según el distrito.
La avanzada -coordinada con el Ministerio de Salud que comanda Carla Vizzotti- agitó sin embargo desembarcos en la Justicia, bajo el argumento de una supuesta limitación de derechos individuales.
Por caso, el titular del partido Nos y excandidato a presidente Juan José Gómez Centurión presentó en la noche del lunes una acción de amparo “contra el pase sanitario impuesto por el gobernador (Axel) Kicillof”, en pos de que “sus efectos se suspendan en todo el ámbito de la Provincia de Buenos Aires”. “Estamos a la espera de sorteo de juzgado. La libertad de los argentinos no se negocia”, aseguró ayer vía Twitter Gómez Centurión.
Según el dirigente, la resolución -suscripta por el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak- “resulta inconstitucional y, por lo tanto, no corresponde que sea acatada”.
La demanda enfatiza que “la inoculación a una persona de una sustancia inyectable implica una invasión en su privacidad de intensidad tal que la conducta se adecua al tipo de delito de lesiones, el cual sólo se excluye en la medida en que se preste consentimiento”. Para Gómez Centurión, la resolución “discrimina a los sanos”. “Pretender que una persona sana pueda contagiar, y a partir de allí cercenar sus derechos y libertades, es un disparate de calibre”, sostiene.
En Córdoba, en tanto, la abogada Mariela Pérez Cesaratto confirmó ayer la decisión de desembarcar en la Justicia para embestir contra un pase que considera “discriminatorio”. “Estamos emprendiendo acciones en todo el país contra el pase sanitario; es una medida discriminatoria y violatoria de garantías constitucionales y de las libertades individuales”, aseguró, en declaraciones a La Voz.
A nivel nacional, el pase sanitario empezará a regir el 1 de enero para mayores de 13 años, con la exigencia de contar con esquema de vacunación completo para ingresar a “locales bailables, discotecas, salones de fiestas, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares y eventos masivos organizados de más de 1.000 personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre”.
Es el caso de Buenos Aires, que exige a partir de ayer el pase para acceder a centros culturales, gimnasios, cines y eventos deportivos masivos; salones de fiestas y boliches, bares y restaurantes, y organismos públicos y privados para la realización de trámites y para el personal que atiende al público. Aunque la medida fue de aplicación solo parcial y reducida, en buena parte por desconocimiento.
Por su parte, en Santa Fe es obligatorio para viajes grupales, ingresos a fiestas, discotecas, eventos masivos de más de mil personas, teatros, cines y gimnasios, casinos y bingos, y realización de trámites presenciales ante organismos públicos provinciales. Para ir a shopping y centros comerciales, sin embargo, regirá solo hasta este viernes, inclusive. Y no se activará para locales gastronómicos.
En tanto, el gobierno de Córdoba dispuso que se deberá acreditar para ir a “eventos recreativos, sociales y culturales de más de 1.000 personas, a competencias deportivas, viajes grupales de egresados, estudiantes, jubilados o similares”.
Por su parte, Río Negro estableció que es obligatoria la credencial para ir a eventos cerrados de más de 1.000 personas, viajes grupales y locales bailables, pero no a fiestas al aire libre.
Santiago del Estero, en tanto, lo implementa para actividades y eventos masivos en espacios abiertos y cerrados.
Se trata de un apostador de la localidad bonaerense de Morón. Es el pozo más grande de la historia de este juego.
La medida tendrá un alcance nacional y comenzará a correr a partir de este martes 28 hasta el jueves 30 de junio. ¿Qué pasará con los kioscos de Chaco?
La Justicia otorgó el beneficio de reparación integral a tres personas allegadas a la primera dama, Fabiola Yañez, luego del escándalo por la Fiesta de Olivos.
Un fuerte operativo policial intervino para controlar la situación y hubo corte total en la avenida Rivadavia, en Buenos Aires. Los detalles en la nota.
Así expresaron preocupados los concejales Fabricio Bolatti y Alicia Frías, al asegurar que "las concesiones vigentes tienen como plazo último el 30 de junio".
Tras una falla en el sistema, se normalizaron los servicios de cajeros automáticos y transacciones con tarjetas de débito de la entidad bancaria.
Desde el lunes 27 de junio hasta el viernes 1 de julio estará vigente la promoción para comprar en 5 cuotas sin interés en todos los comercios de la localidad.
Ignacio Aróstegui chocó ebrio y a gran velocidad en Mar del Plata por lo que debió abonar una abultada multa. Además, debe seguir bajo tratamiento y realizar cursos.
El pronóstico para los próximos días.