
La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, se refirió a la suba de precios.
datachaco.com ->
El secretario de Comercio Interior se adelantó así a la publicación del Índice de Precios al Consumidor del Indec de noviembre prevista para hoy.
Actualidad 14 de diciembre de 2021Ante la publicación del Índice de Precios al Consumidor que se conocerá este martes, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, aseguró que “hoy un éxito en el número de inflación es que no supere el 3%”, al tiempo que confirmó que el congelamiento de precios se extenderá el año próximo en forma de acuerdo con actualización mensual y revisión trimestral.
También valoró la lista de 5 cortes de carne que estarán en oferta los días previos a Navidad y Año Nuevo. Aunque dijo que “esto no soluciona el problema de la carne” y afirmó que va a analizar la transparencia en la formación de precios en el mercado de Liniers y que el aumento de la porción de la faena que se exporta hizo bajar el consumo per cápita de carne.
“Un éxito en el número de inflación de noviembre seria que no supere el 3%, o esté en torno al 3%”, dijo en declaraciones a radio El Destape ante la pregunta sobre el dato que publicará hoy el Indec.
“Creemos por lo que dicen las consultoras y por nuestro propio relevamiento tendría que estar mejor que en septiembre y octubre, creo que ahí vas a tener un efecto positivo de la canasta. Creo que eso es por que´el ministro [Martín] Guzmán lo incorpora en la negociación con el Fondo porque fue un ancla anti inflacionaria”, agregó.
El secretario de Comercio se refirió también a los acuerdos de precios con el sector de la carne. En particular al que regirá en Navidad y Año Nuevo.
“Esto arranca primero con un encuentro que se da en el Ministerio de Agricultura, ante una aceleración de los precios de la carne que se da en noviembre comenzamos a conversar”, relató.
“Yo planteo que el desacople de precios internos respecto de los precios internacionales es una necesidad para toda política de precios y, a partir de ahí, se garantizan hasta un tope de 20.000 toneladas para cubrir dos fiestas. La Navidad, 22, 23, 24 va a estar vigente la oferta, Año Nuevo 29,30, 31 y son dos cortes parrilleros que son asado y vacío, asado a $549 el kilo vacío a $599 el kilo, matambre muy demandado en las fiestas 599, tapa de asado y falda, tapa de asado $499 el kilo y falda $399 el kilo”, describió.
“Esto te da un promedio de mercado de entre 35% y 40% de lo que hoy se está comercializando. La carne tuvo un salto fuerte en noviembre de acuerdo a nuestro seguimiento en góndolas del orden del 11%”, sostuvo.
“Con esto vuelven al precio de octubre. El aumento en noviembre, el que registramos nosotros de acuerdo al sistema de precios publicados, el aumento es del 11%. Ahora, a noviembre ya estaban más arriba estos cortes. Vos pensá que el asado estaba en torno a $750 el asado y ha pasado a $850, o sea que la baja es sensible”, dijo.
“Esto no quiere decir que con esto se resuelva el problema de la carne, hay una discusión que dar para volver al consumo de 50 kilos per cápita”, agregó y anticipó que “a partir de enero hay que empezar a discutir lo que el ministro [Julián] Domínguez afirmó con los exportadortes, que los siete cortes que se habían mantenido oferrtados durante este año van a mantenerse, se va a impedir exportar”.
“Nosotros conversamos con el ministro [Martín] Guzmán y con el ministro [Matías] Kulfas sobre el beneficio de tener una canasta regulada que obrara como referencia. Si algo tuvo de virtud es fijar precios de referencia, el consumidor inclusive aún cuando no compra el producto del programa está sabiendo cuál es el precio de referencia”, comentó.
A partir de enero entrará en vigencia un “acuerdo de vigencia de un año donde van a esta alrededor de 1.300 productos, esa va a ser la base, sobre los cuales se va a hacer un acuerdo de evaluar una corrección mensual evaluable trimestralmente y se va a analizar eventos macroeconómicos inesperados si los hubiera”.
La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, se refirió a la suba de precios.
Así lo informó el propio funcionario en su cuenta de Twitter, donde mostró la carta que le envió al presidente, Alberto Fernández, expresando su dimisión.
Se desarrollará con perspectiva interseccional y de géneros, destinada a gobiernos provinciales y locales del Consejo Regional del Norte Grande.
La provincia tiene cerca de 500 mil personas con discapacidad empleadas, de las cuales 300 mil corresponden a empleos formales y 200 mil son informales.
Ese fue otro de los anuncios brindados por el ministro de Economía, Planificiación e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, en conferencia de prensa.
Momentos de suma tensión se vivieron este jueves por la tarde, cuando un vendedor ambulante fue retirado violentamente de la peatonal de Resistencia.
Un vecino oyó el llanto del chico de ocho años y alertó a la Policía. El niño estaba atrapado bajo tierra y hubo un megaoperativo para rescatarlo.
El pronóstico para los próximos días.
El accidente se dio este viernes por la tarde, en ruta 11 kilómetro 1008, en la zona Norte de Resistencia. El conductor terminó sin lesiones.