
Patricia Bullrich pasó por el Chaco y habló de la interna de Juntos por el Cambio
Política 16 de agosto de 2022"Estamos todos unidos. Algunas veces hay algún que otro debate, pero los debates son parte del crecimiento", afirmó.
La precandidata a diputada nacional afirmó que la nómina tiene "verdaderas caras nuevas, como pide la gente".
Política 05 de septiembre de 2021La precandidata a diputada nacional Aída Ayala se refirió a la grave situación que atraviesa el país, la provincia y el Gran Resistencia particularmente, "capital nacional de la pobreza según los últimos estudios", de cara a las elecciones PASO del próximo 12 de septiembre.
La actual legisladora nacional encabeza la lista 503B JuntosxChaco+Evolución de precandidatos nacionales junto a Roy Nikisch. Recordó que en su momento cuando le tocó ser intendente de la ciudad y a Nikisch gobernador de la provincia, llevaron a cabo "numerosas obras y programas que ayudaron a sobrellevar la también gran crisis económica que se vivió en ése tiempo, inclusive con menos presupuestos a los que se manejan hoy en día".
Además se refirió a la lista de precandidatos a diputados provinciales que proponen, “con verdaderas caras nuevas, como pide la gente, hombres y mujeres que dijeron basta y quieren cambiar la política, que nunca integraron una lista antes, tenemos encabezándola por ejemplo a Fernando Romero, ex Jefe de Policía del Chaco que se le plantó y le renunció a Capitanich cuando quiso obligarlo a hacer algo contra la Ley".
"Lo acompañan en los primeros lugares Silvina Canteros Reiser, una joven abogada de Sáenz Peña, Dimas Albaretto un médico que trabaja hace años en El Impenetrable, Susana Maidana, docente de Machagai que es parte de las luchas que vienen llevando a cabo por sus derechos y Guillermo Ledesma, un joven emprendedor miembro de la Iglesia Cristiana Internacional”, señaló.
“El Chaco está sumido en una grave situación económica, nunca antes vista, el gobierno provincial y el nacional están completamente desconectados de la realidad, hablan de pavimento cuando la gente no tiene para comer, no tiene agua, está cansada que le mientan, debemos generar trabajo, los jóvenes no quieren un plan, quieren trabajo genuino, es a lo que apostamos, y lo podemos hacer porque ya lo hicimos antes” cerró diciendo Ayala.
"Estamos todos unidos. Algunas veces hay algún que otro debate, pero los debates son parte del crecimiento", afirmó.
Alejandro Aradas respondió a los dichos de la dirigente del movimiento Emerenciano, quien aseguró que "donde lo encuentre lo voy a enfrentar".
Durante una entrevista radial en Chaco, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, reclamó al gobierno nacional un plan y un rumbo claros.
La dirigente social se lanzó contra el diputado provincial del a UCR luego de la publicación de un video del campo del movimiento Emerenciano.
El pronóstico para los próximos días.
Se trata del tradicional "bocinazo" frente a Casa de Gobierno que encabeza el gremio de empleados estatales, en reclamo de mejores condiciones laborales.
Desde la Subsecretaría de Transporte del Chaco invitan a todos aquellos que deseen obtener su tarjeta SUBE, que se acerquen hasta el predio de la plaza.
El pronóstico para los próximos días.
Los usuarios de menores ingresos mantendrán el 100% del beneficio, mientras que los de ingresos medios seguirán con subsidio hasta los 550 kwh de consumo.