
El hombre manejaba una camioneta; no logró ver al pequeño que estaba dentro de un cajón de tomates, y lo pasó por encima. El niño murió por el impacto.
Además, analizan ampliar el cupo diario de pasajeros que ingresan al país por vía aérea.
Nacionales 09 de agosto de 2021La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, afirmó que el Gobierno analiza la posibilidad de reabrir el paso fronterizo terrestre que une a la Argentina con Uruguay y Chile, desde el 6 de septiembre.
Además, Carignano afirmó que evalúan aumentar el cupo de pasajeros que pueden ingresar al país por vía aérea a 2.300 por día, siempre que los casos de coronavirus continúen en descenso.
La titular de Migraciones celebró que hoy se puede "hacer alguna flexibilización para que los argentinos están afuera retornen más rápido al país".
"Pasamos de 1000 personas que pueden ingresar a 1700 hasta el 6 de septiembre, y si nos siguen acompañando los números, se pasará a 2300, condicionado a que se puedan abrir otros aeropuertos internacionales en el país", remarcó la funcionaria nacional en diálogo con radio El Destape.
A su vez, agregó que "a partir del 6 de septiembre" se está analizando en "abrir las fronteras terrestres con Uruguay y Chile" ya que "esos países tienen casi toda la población vacunada con dos dosis y los números vienen descendiendo".
"Lo que necesitábamos era ganarle tiempo a la variante y acelerar la campaña de vacunación", sostuvo Carignano.
En ese marco, agregó: "Aplicamos más de 12 millones de dosis estas 5 semanas y del 40 por ciento de incumplimiento del aislamiento de los viajeros que llegaban, pasamos al 5 por ciento".
"Abrir una frontera terrestre implica lo mismo que un aeropuerto internacional. La provincia tiene que abrir un corredor seguro. Tiene que testear en la frontera y establecer un protocolo de aislamiento, igual que en Ezeiza", indicó Carignano.
Entre los requisitos que deberán cumplir las provincias que quieran recibir pasajeros en sus aeropuertos se encuentran: "Que haya un laboratorio de llegada para testear a los ingresantes, que digan dónde se va a aislar a las personas que llegan y que indiquen cómo se va a llevar la muestra al Malbrán, para saber qué tipo de variante es", detalló la funcionaria.
"Aquellas provincias que tengan límite con Chile o con Uruguay tienen que presentar el protocolo y seguramente sea habilitado", agregó.
Carignano recordó que "una sola persona puede hacer mucho daño" si está infectada y no cumple el aislamiento y puso como ejemplo el caso del cordobés "que llegó con variante Delta, contagió a más de 20 personas y hay más de 800 aisladas".
Finalmente, resaltó que "hubo solo 3 provincias que decidieron aislamiento en hotel, que es la más segura: Buenos Aires, Salta y San Juan".
"El resto de las provincias han decidido seguir con el modelo que tenían anteriormente, pero todas han reforzado", concluyó.
El hombre manejaba una camioneta; no logró ver al pequeño que estaba dentro de un cajón de tomates, y lo pasó por encima. El niño murió por el impacto.
Los cerdos parasitados no tienen signos clínicos ni su carne muestra cambios en su aspecto, color, olor o sabor, por lo que es difícil detectar a simple vista.
Valentina sufrió un grave traumatismo de cráneo y murió poco después de llegar al hospital. En tanto, el conductor fue acusado de homicidio culposo.
Sameep, la cartera ambiental y la APA presentaron la agenda de actividades que se desarrollarán bajo el lema "Seamos el cambio que queremos ver en el mundo".
Se trata de una mujer de avanzada edad de Uruguay, quien viajaba hacia Puerto Iguazú, Misiones. Sus familiares la encontraron desvanecida en el baño.
Se trata de la inauguración total de la obra, de 11 kilómetros de extensión, que incluye conductos pluviales estructurales y dos puentes, hasta el Autódromo.
Ocurrió en Concepción del Bermejo. La ministra de Seguridad se puso en contacto con ministros de las provincias limítrofes para detener a los sospechosos.