
El jefe de Gobierno porteño disertó en el Consejo de las Américas, y planteó que "hay que reconstruir el federalismo, buscando cómo beneficiar a cada región".
El diputado destacó el procesamiento contra Liliana Pascua.
Política 28 de mayo de 2021Este jueves, se dio a conocer por el fiscal federal de Sáenz Peña, Carlos Amad, la imputación contra la intendente de Enrique Urien, Liliana Pascua, por enriquecimiento ilícito, malversación de fondos públicos, fraude en perjuicio de la administración pública, lavado de dinero y evasión agravada por la conformación de facturas apócrifas.
De esta manera, se le imputaron todos los delitos que la fiscalía había pedido en su momento, tanto federales y provinciales, muchos de los cuales habían sido denunciados por el diputado provincial, Alejandro Aradas.
Ante ello, el legislador destacó el avance de la justicia y señaló que, por este camino, el Chaco mejorará. “Con más justicia tendremos un mejor Chaco”, expresó Aradas, tras destapar esta supuesta corrupción y realizar un minucioso trabajo de investigación.
A través de la misma, el diputado detectó facturas apócrifas de obras, de personas que nunca estuvieron trabajando para el municipio; de otorgamiento irregular de viviendas por parte de la intendente, en complicidad con el entonces presidente del Instituto de Vivienda, donde entregaron viviendas a familiares y amigos del poder.
“La justicia federal avanza con pasos firmes y determinó el procesamiento de la jefa comunal, debido a que encontraron pruebas suficientes para iniciar la investigación. Necesitamos más justicia; eso seguro desembocará en una mejor provincia”, concluyó Aradas.
El jefe de Gobierno porteño disertó en el Consejo de las Américas, y planteó que "hay que reconstruir el federalismo, buscando cómo beneficiar a cada región".
La Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales se refirió respecto de una serie de planteos hechos por un gremio de trabajadores estatales.
“No tengamos miedo a dialogar”, afirmó el ministro de Economía en el Consejo de las Américas, y planteó buscar “consensos básicos” para el desarrollo del país.
A través de una encuesta, todos aquellos que utilicen el servicio que ofrece la Universidad, podrán ingresar y evaluar el mismo, con el objetivo de mejorar.
Será de 12 mil pesos. Además, el gobernador del Chaco informó que desde septiembre, el personal activo y pasivo recibirá un incremento del 7% en sus salarios.
El pronóstico para los próximos días.
Los clientes de la entidad pueden acceder al beneficio de período de gracia de seis meses, para el pago del capital e intereses y extensión del plazo.
Hasta el 30 de septiembre estarán vigentes dos promociones especiales en Velazco Pinturas y La Casa de los Sueños, para comprar con la tarjeta chaqueña.
El zaguero peruano rompió el silencio por primera vez luego del conflicto con el delantero. “Fue un guantazo, no me lo esperaba”, comentó.