Mariano Britez, coordinador de la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico de la mencionada institución educativa, comentó que “a partir del cambio de visión que implicó la ley 26.667 de salud mental en nuestro país, el rol del acompañante terapéutico adquiere una importancia significativa ya que se inserta como un agente de salud y parte indispensable de ese dispositivo".
Además, explicó: “Un acompañante terapéutico es una persona que se insertar en el contexto cotidiano del acompañado o acompañada, que está atravesando una patología mental o una situación de vulnerabilidad en su salud en general, y empieza a entretejer de nuevo esas redes vinculares para que la persona pueda restablecer una mejor calidad de vida en su entorno" y aclaró “se parte siempre de la presunción de la capacidad de todas las personas y atento a la evaluación interdisciplinaria del equipo médico tratante, en cada situación particular en el momento de intervenir”.
Respecto al Conversatorio refirió “la propuesta de este lunes es encontrarnos para intercambiar posturas y opiniones respecto a la importancia del rol del acompañante terapéutico en la salud comunitaria y el crecimiento que nuestro rol profesional está teniendo en la región” y especificó “la convocatoria es abierta y gratuita, a través del Facebook de la Escuela de Psicología Social del Chaco y dará inicio a partir de las 19. Tendrá la participación de las Lic. Silvia Segovia y la Lic. Liliana Olea, dos profesionales con amplia trayectoria en el campo de la salud”.
Por último, comentó “una noticia importante para este rol en el campo de la salud es que este año se ha logrado la apertura de la Tecnicatura superior en acompañamiento terapéutico, una formación oficial de nivel superior que le da un marco propicio para el ejercicio profesional.
Para más información sobre el Conversatorio o la Tecnicatura pueden contactarse con la Escuela de Psicología Social del Chaco, en su página web www.uegp171.com.ar, a través de sus redes sociales o al whatsapp 362-4087412