Como estaba previsto, este miércoles por la mañana, diversas organizaciones sociales que forman parte de la Mesa Nacional de los Desocupados y Precarizados de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la Mesa de la Federación Nacional Campesina (FNC), se movilizaron por el centro de Resistencia y en el interior provincial.
Según explicaron, "los campesinos pobres y los pequeños productores vienen sufriendo graves padecimientos, como resultado de la política del gobierno de Mauricio Macri, con condiciones que se han agravado con la pandemia”.
Los mismos reclaman:
- Implementar la Ley del Aporte Extraordinario a las Grandes Fortunas.
- Paritarias libres para todos los trabajadores. Apoyo a la lucha docente.
- Investigación y suspensión del pago de la deuda externa para distinguir la legítima de la fraudulenta. Las deudas se pagan, las estafas no.
- Presupuesto para la Ley de Emergencia Habitacional y Laboral aprobada en el Chaco.
- Tarifa social para agua y luz.
- Subsidio de emergencia para la agricultura familiar.
- Entrega de tierras fiscales y mal habidas. Terminar con las injusticias en colonización.
- Entrega de maquinarias, herramientas e insumos para la producción de alimentos para el pueblo. Tarifas diferenciadas de gasoil y electricidad.
- Garantizar la comercialización del productor al consumidor para abaratar costos. Compra estatal de nuestra producción para los comedores escolares.
- No al acuerdo con los chinos y árabes. Sabemos trabajar, necesitamos apoyo.
- Créditos accesibles y a tasas subsidiadas.
- Garantizar la vacunación para todos, comenzando por los más expuestos y más vulnerables.
- Comités de emergencia con participación popular para impedir un nuevo pico de pandemia.
- Implementación del presupuesto para una política contra la violencia de género.
- Por una hidrovía del Río Paraná soberana. No al manejo de los extranjeros del río y puertos.
- Por las necesidades de nuestro pueblo. Emergencia alimentaria ya.
- Por la sanción de la Ley de Tierra, Techo y Trabajo.
NOTICIAS DE HOY
Especialistas advierten que la situación sanitaria de Argentina se complicaría en mayo y junio