
El jefe de Gobierno porteño disertó en el Consejo de las Américas, y planteó que "hay que reconstruir el federalismo, buscando cómo beneficiar a cada región".
El presidente del Instituto de Vivienda pidió solidaridad a los vecinos.
Política 08 de enero de 2021Este viernes, el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv), Diego Arévalo, se refirió al esfuerzo y compromiso que viene realizando el organismo para el recupero de fondos, con el fin de fomentar la responsabilidad de vecinos en el pago de cuotas, para llegar a quienes aún no tienen su vivienda propia.
“El problema habitacional en el país y en la provincia es notorio. Para ponerle número a esta situación diremos que hay 28 mil familias inscriptas en el Ipduv esperando acceder a una vivienda construida por el Estado. Si nuestro plan fuera construir 2.000 viviendas por año, tardaríamos 14 años en solucionar el problema de esas familias (mientras aparecería el de otras). Es mucho tiempo. La única solución es aumentar la ejecución de viviendas”, explicó el funcionario.
Por ello, mencionó que esto se logra “consiguiendo más recursos y recuperando los recursos ya invertidos en viviendas”. “Esto exige, para lo primero, gestión ante el Gobierno nacional; y para lo segundo, compromiso y solidaridad de los que ya tienen vivienda con los que aún esperan la suya”, remarcó.
Por otro lado, Arévalo recordó que, de cada 10 viviendas entregadas, solo tres beneficiarios pagan la cuota correspondiente. “Por eso iniciamos una fuerte campaña y lo seguiremos haciendo para concientizar a cada beneficiario de lo importante que es cumplir con el compromiso que asumieron al recibir la llave de su vivienda”, sostuvo.
“Además, trabajamos para que las cuotas sigan siendo accesibles, pero a la vez garanticen recursos para proyectar la construcción de más hogares en toda la provincia. Es así que implementamos un sistema sin interés, con hasta 35 años de plazo, con cuotas que inician entre $7.000 y $8.000 y que se actualizan, con límites, cada semestre”, detalló.
Finalmente, el presidente del Ipduv determinó que, de esta manera, cumplen con su misión: “Cuidar los ingresos de las familias que reciben una vivienda del Estado, recuperar lo invertido y construir para los que aún no tienen techo propio. Nada más ni nada menos que justicia social”, concluyó.
NOTICIAS DE HOY
Secheep confirmó la audiencia pública por la tarifa para el 5 de febrero
Distribuirán la vacuna rusa a cuatro localidades chaqueñas más
El jefe de Gobierno porteño disertó en el Consejo de las Américas, y planteó que "hay que reconstruir el federalismo, buscando cómo beneficiar a cada región".
La Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales se refirió respecto de una serie de planteos hechos por un gremio de trabajadores estatales.
“No tengamos miedo a dialogar”, afirmó el ministro de Economía en el Consejo de las Américas, y planteó buscar “consensos básicos” para el desarrollo del país.
La compañía tiene su planta en Eldorado, Misiones y no puede importar insumos. El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días.
Será de 12 mil pesos. Además, el gobernador del Chaco informó que desde septiembre, el personal activo y pasivo recibirá un incremento del 7% en sus salarios.
El pronóstico para los próximos días.
Los clientes de la entidad pueden acceder al beneficio de período de gracia de seis meses, para el pago del capital e intereses y extensión del plazo.
Hasta el 30 de septiembre estarán vigentes dos promociones especiales en Velazco Pinturas y La Casa de los Sueños, para comprar con la tarjeta chaqueña.
El zaguero peruano rompió el silencio por primera vez luego del conflicto con el delantero. “Fue un guantazo, no me lo esperaba”, comentó.