Ante las dudas sobre qué ocurre si se extiende el tiempo entre la colocación de la primera y la segunda dosis de Sputnik V, contra el coronavirus, la médica infectóloga Florencia Cahn aclara que "en el común de las vacunas no hay un límite, uno puede darlas mucho tiempo después y ser igual efectiva".
Así lo afirmó a Télam, la presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), quien afirmó que "en todas las vacunas lo central es respetar el mínimo del intervalo entre dosis" para no perder eficacia y que "la mayoría de las que conforman el calendario nacional no tienen un tiempo límite para aplicar el refuerzo".
Y continuó: "En referencia a los máximos, en el común de las vacunas no hay un límite, uno puede darlas mucho tiempo después y ser igual efectiva".
Conforme a la infectóloga, y "ante la situación de emergencia que estamos transitando, apostar a llegar a la mayor cantidad de personas posibles con una dosis es una estrategia que varios países se están planteando. En Argentina ésta no es la idea".